Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 15 de Septiembre 2022
A lo largo de cinco décadas la floricultura colombiana se ha consolidado como una actividad que, además de generar riqueza, trabaja por el bienestar y desarrollo de más de 200 mil trabajadores, sus familias y sus comunidades, con el propósito de crecer como país y como sociedad.
A lo largo de cinco décadas la floricultura colombiana se ha consolidado como una actividad que, además de generar riqueza, trabaja por el bienestar y desarrollo de más de 200 mil trabajadores, sus familias y sus comunidades, con el propósito de crecer como país y como sociedad.
En el Día del Amor y la Amistad, además de ser una gran oportunidad para fortalecer el cariño y la fraternidad en nuestros círculos cercanos, al adquirirlas respaldamos el trabajo de los cientos de miles de personas que en las zonas rurales trabajan en su producción”, afirmó Augusto Solano, presidente de Asocolflores.
“El Día del Amor y la Amistad es una gran oportunidad para fortalecer el cariño y la fraternidad en nuestros círculos cercanos. Las flores cumplen con un doble propósito: al regalarlas entregamos, a través de sus colores, formas y texturas una representación mundial del amor; y al adquirirlas respaldamos el trabajo de los cientos de miles de personas que en las zonas rurales trabajan en su producción”.
Gracias a su geografía, Colombia es un país privilegiado. Cuenta con 60 especies de flores y cerca de 1.600 variedades de diferentes colores, formas y tamaños que permiten comunicar de manera emocional cualquier sentimiento de amor y felicidad.
Las flores de nuestra nación son tan importantes, agrega Solano, que aparte de los 200 mil empleos formales, directos e indirectos, que generan y de llegar a más de 100 países a través de su marca “Flores de Colombia: diversidad que inspira”, aportan el 25 % del empleo formal rural femenino del país, producen el mayor número de empleos por hectárea en la actividad agrícola (14 frente a 2 o menos de otras actividades) y representan el 92% de la exportación total que se realiza desde el país por vía aérea, entre otras variables.
De los 110 mil empleos directos que generan las flores, el 60 % son mujeres, en su mayoría cabeza de familia. Anualmente se benefician en las zonas rurales 7 mil mujeres en formación y capacitación técnica, 1.500 cuentan con apoyo en la gestión de vivienda nueva, remodelación de una ya existente o construcción en sitio propio, 1.400 participan en actividades lúdicas y de recreación y 5.500 asisten a programas de promoción laboral y deportiva.
En cuanto a la comercialización, “la actividad floricultura registró en el 2021 un crecimiento del 22.4 % frente al ejercicio inmediatamente anterior, generando US$1.727 millones y produciendo 302 mil toneladas de tallos.
El principal destino de las “Flores de Colombia” es Estados Unidos, país al cual se exportaron el año pasado 225 mil toneladas.
“Son muchos los estudios que demuestran que las flores nos ayudan a crear vínculos de armonía con nuestros seres queridos, nos generan emociones positivas y ayudan a disminuir significativamente los niveles de estrés, anota el presidente de Asocolflores.
Así lo confirma la investigación realizada por la Universidad del Norte de la Florida “El impacto de las flores en el estrés percibido entre las mujeres” que, junto con otros estudios conductuales adelantados por investigadores de universidades como Harvard y Texas, concluyen que colocar flores en los ambientes interiores fortalece los sentimientos, fomenta la creatividad e incluso activa la energía de las personas.
Estos estudios confirman que las flores aumentan la reacción emocional positiva y que la sonrisa “Duchene” o sonrisa verdadera siempre está presente en las personas que reciben flores.
La sonrisa “Duchene” está relacionada con los cambios en la química del cerebro, indica una emoción espontánea y genuina en la que las personas contraen involuntariamente el músculo orbicular, alzan las mejillas y produce arrugas alrededor de los ojos.
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025