Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, CONtexto ganadero, expoagrosavia, expoagrosavia 2019, Agrosavia, agrosavia caribia, ci caribia, Jorge Mario Díaz, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Centro de Investigación Caribia, Fontagro, agrorutas
Foto: Agrosavia.

Cargando...

Octava versión de ExpoAgrosavia se hará en la región Caribe

Por - 07 de Noviembre 2019

Esta es la única feria de ciencia y tecnología para el sector agropecuario en el país, organizada por la Corporación con el respaldo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.


Esta es la única feria de ciencia y tecnología para el sector agropecuario en el país, organizada por la Corporación con el respaldo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Por primera vez, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria, a través de su Centro de Investigación Caribia, realizará ExpoAgrosavia en el departamento de Magdalena y Santa Marta del 28 al 30 de noviembre. (Lea: Así es el modelo ganadero de Agrosavia)

ExpoAgrosavia es el evento más importante que tiene el país en materia de ciencia, tecnología e innovación y este año nuestra apuesta tendrá tres momentos en tres escenarios diferentes, los cuales están diseñados para productores, asistentes técnicos, estudiantes, gremios, instituciones del sector y público en general, en los que se darán a conocer nuevas tecnologías y avances en investigación para el agro colombiano, el valor de la ciencia y temas de interés para la región”, señaló Jorge Mario Díaz Luengas, director ejecutivo.

El primer día se llevará a cabo en el Centro de Investigación Caribia, en el municipio de Zona Bananera en el departamento de Magdalena. Allí se hará la presentación del híbrido OxG Corpoira ElMira, el cual es una alternativa para enfrentar la Pudrición de Cogollo (PC).

De igual manera, se presentará el proyecto "Innovaciones para la horticultura en ambientes protegidos para América Latina y el Caribe", en el cual Agrosavia trabaja en conjunto con Costa Rica, República Dominicana y Panamá en la Zona Bananera con recursos de Fontagro por USD 400 mil dólares. Este proyecto evalúa la producción de hortalizas bajo condiciones protegidas, buscando reducir la vulnerabilidad al cambio climático y fortalecer la competitividad de los productores de hortalizas de la región Caribe. (Lea: Conozca las nuevas tecnologías de Agrosavia para la región Caribe)

Quienes asistan al primer día de ExpoAgrosavia también podrán conocer los avances y la oferta tecnológica de Agrosavia, a través de los recorridos en las agrorutas por los cultivos de cítricos, mango, sistemas silvopastoriles, cacao y las vitrinas tecnológicas de batata y yuca, maíz, sorgo forrajero JJT- 18, berenjena, ají y ahuyama”, añadió Martha Ligia Guevara Quintero, directora del Centro de Investigación Caribia.

La inauguración de ExpoAgrosavia cierra con el Encuentro de Asistentes Técnicos Linkata Caribe, un espacio donde extensionistas de Atlántico, Magdalena y La Guajira se actualizarán en temas de importancia para el agro de la región.

Frente a las problemáticas fitosanitarias

En el segundo día de feria, que se llevará a cabo en el Hotel Irotama Santa Marta, se realizará el Foro Situación Fitosanitaria Caribe: Retos para la Ciencia, Tecnología y la Innovación con conferencistas internacionales y nacionales, el cual abordará desde diferentes ejes las cuatro principales problemáticas sanitarias que actualmente afectan a la región: HLB en cítricos, Fusarium Raza Tropical 4 en banano, PC en palma y Mosca de la fruta en Mango. (Lea: Agrosavia: así avanza proyecto de mejoramiento genético de la ganadería del Caquetá)

Agrosavia al parque

El último día de feria será en el Parque de Los Novios (Santa Marta) es un espacio llamado Agrosavia al Parque, que tendrá el lema “Ciudadano con – Ciencia”, el cual está diseñado para las familias de Santa Marta y de la región Caribe. El objetivo de este evento, que por primera vez se realiza, es acercar al público en general al trabajo de ciencia y tecnología de la Corporación, a través de actividades lúdicas como: Show gastronómico y cocina en vivo con las variedades de Agrosavia (batata, berenjena, marañón y fríjoles biofortificados); video de un Sistema Silvopastoril en realidad virtual, actividades experienciales para adultos y niños, monólogos de ciencia, muestra interactiva de aliados, show musical y cultural.