Gustavo Petro declara desastre natural en el país y ofrece subsidios a fertilizantes
Foto: canalinstitucional.tv

Cargando...

Gustavo Petro declara desastre natural en el país y ofrece subsidios para fertilizantes

Por - 01 de Noviembre 2022

Tras la emergencia por lluvias que está sufriendo el país en todo el territorio, el presidente anunció una serie de medidas entre las que se encuentran subsidios a productores y cambios en la forma de contratación.


Tras la emergencia por lluvias que está sufriendo el país en todo el territorio, el presidente anunció una serie de medidas entre las que se encuentran subsidios a productores y cambios en la forma de contratación.

El presidente Gustavo Petro anunció que el país entra en un estado de desastre natural, lo que le permite tomar ciertas medidas y destinar recursos del presupuesto para superar la emergencia.  Según el presidente,  los niveles de lluvias durante todo el año, que se mantienen desde el mes de marzo, son los más altos en los últimos 40 años de la historia de Colombia. Además, hay una probabilidad del 5 % de que se prolonguen para el año entrante. Lo que ha incidido en la decisión tomada por el presidente junto con la Unidad Nacional de Riesgos.

Hasta el momento hay casi 800 municipios afectadas y el número de muertos por lluvias este año asciende a 266, además, el presidente hizo énfasis en que “hay una perdida ostensible de cosechas que agrava la situación de precio de alimentos.”

Para mitigar las afectaciones, el presidente y su gabinete sumarán una serie de recursos del presupuesto nacional de diferentes entidades, para invertirlo, en lo que queda del año, en atender los problemas de la emergencia, que como lo ha expresado el residente, uno de ellos es el hambre. Por ende, cambiará la destinación de recursos para atender la emergencia, con cinco puntos principales:  

El primero es un subsidio que se entregará a madres cabeza de familia y madres de hijos en la primera infancia. Cerca de un millón doscientas mil familias recibirán un monto de 500 mil pesos, “la persona que reciba este tipo de ingreso sale de la línea de pobreza”, dice Petro.  

La segunda es un cambio en la forma de contratación, en la cual el gobierno podrá contratar de ahora en adelante directamente a organizaciones populares, entre ellas las juntas de acción comunal, en un mapa especifico elaborado llamado el ‘mapa del hambre’. Para que la junta de acción comunal organice un ‘comité de hambre’, para dar desayuno, almuerzo y comida a través de ollas comunitarias, en los barrios populares y en las veredas afectadas “para garantizar que cualquier persona que tenga esta necesidad pueda tener un servicio en su barrio de comida.” Afirmó.

El tercero es la ampliación del Programa de Alimentación Escolar, PAE, para que cubra el 100% de los jóvenes y que además se extienda por el periodo de vacaciones, hasta el 31 de diciembre de este año.

El cuarto es que Indumil se transformará en una reconversión industrial para que pueda construir puentes al estilo de los que se importa de tal manera que agilice la construcción de comunicación vial en las partes donde se han caído puentes o se han dañado las carreteras, para garantizar movilidad durante el periodo del invierno.

Y el quinto es que el Gobierno Nacional dará un subsidio del 100 por ciento a los fertilizantes que se destinen a la producción de alimentos en Colombia, incluido la producción cafetera. “Esperamos que la rentabilidad para producir alimentos a través de este subsidio aumente y por tanto, para el primer semestre del año entrante podamos tener una canasta familiar mucho más barata.”

El presidente añadió que, si bien estos son objetivos billonarios, el gobierno espera fortalecerse el año entrante con la adición presupuestal que se presentará si la reforma tributaria es aprobada la próxima semana.