Nuevo esfuerzo para salvaguardar el ganado criollo

Las especies que se reconocen como razas boninas criollas y colombianas puras son las siguientes: Romosinuano, Blanco Orejinegro, Velásquez, Criollo Caqueteño, San Martinero, Costeño con Cuernos, Hartón del Valle, Lucerna, Chino Santandereano y Criollo Casanare. (Lea: Las razas criollas y colombianas impulsan el futuro de la ganadería)
El senador Guerra de La Esperilla propone que además de su declaratoria como patrimonio genético el Gobierno Nacional, a través de los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural y demás entidades estatales adscritas a esta cartera se destinen recursos e implemente programas de protección, promoción y desarrollo de estas razas, las cuales a lo largo de los años han desarrollado una importante capacidad de adaptación a las difíciles condiciones climáticas de nuestra nación, lo cual se constituye como su mejor activo para mantener la seguridad alimentaria de los Colombiano.
Se destaca en la propuesta la facultad que se otorga a la Junta Directiva del Fondo Nacional del Ganado para determinar el monto de los recursos que se destinarán para la implementación de programas y proyectos y además declara el día 24 de septiembre de cada año, como el día de las razas bovinas Criollas y Colombianas puras.