Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 30 de Octubre 2022
La Ministra de Agricultura aseguró que, desde el acuerdo con Fedegán y la entrega de algunas tierras, se han reducido las invasiones a nivel nacional.
La Ministra de Agricultura aseguró que, desde el acuerdo con Fedegán y la entrega de algunas tierras, se han reducido las invasiones a nivel nacional.
En medio del cierre de la feria Expo Agro Futuro, que tuvo lugar en Corferias, la Ministra de Agricultura, Cecilia López, declaró que las invasiones de tierras habían disminuido en un 31% a nivel nacional, según afirmó, esta disminución se ha dado a partir de que empezaron las capitulaciones de algunas tierras y desde que se firmó el acuerdo con Fedegán.
Según cifras de la Agencia Nacional de Tierras, en un mes se logró que desalojaran 8.500 hectáreas que estaban invadidas de manera ilegal, una reducción de 31% de acuerdo al último balance entregado por las Unidades de Gestión Territorial.
La Ministra también habló sobre la cantidad de tierras que se van a adquirir, y aclaró que aunque se había hablado de 3 millones de hectáreas, la cifra puede ser mayor. “Hemos hablado en principio de tres millones de hectáreas, para que el gobierno las distribuya. Esta cifra inclusive puede ser más alta.” Ya que, según afirma López, ya han empezado a recibir ofertas más pequeñas de otros sectores, lo que incrementaría la cifra de hectáreas que el Gobierno adquirirá.
Cecilia López complementó diciendo que, así como lo había asegurado el presidente Gustavo Petro, tres millones de hectáreas era una reforma tímida, “porque la concentración de la tierra en Colombia es una vergüenza”.
Sin embargo, estas declaraciones va en contra vía con lo dicho por el Ministro de Interior, José Antonio Ocampo, quien señaló en días anteriores, que el Gobierno no alcanzaría la compra de las tres millones de hectáreas, pero tampoco precisó cual es la cifra exacta de las tierras que comprará el Gobierno. (Ver: Ocampo pone los pies en la tierra sobre compra de tierras y las incertidumbres de la RT)
Ante la pregunta a la Ministra por cuándo va a arrancar la compra de los predios, aseguró: “Nosotros dependemos de que nos ofrezcan la tierra”, según explica, ya les han llegado ofertas pequeñas para comprar hectáreas, aunque todavía no de Fedegán, con quien esperan sentarse en una mesa de trabajo para ver cuáles son los ganaderos que están interesados en vender las tierras al Gobierno y en donde están localizadas. Posteriormente el Gobierno estructurará todo el proceso de la compra, que pasaría en primer lugar por una revisión donde se evidencie que la tierra no haya sido objeto de transacciones paramilitares, luego, tienen que pasar por la agencia de restitución y después un equipo de abogados debe asegurarse que la compra de esas tierras ha sido absolutamente transparente. El trabajo con la UPRA para verificar su productividad y con Catastro para el avalúo y ofrecimiento del valor, serán los pasos finales.
Según la Ministra, si bien la idea del Gobierno es comprar tres millones de hectáreas o más, la compraventa de las tierras no estarán finalizadas durante el periodo del Gobierno. Aseguró que el compromiso que tienen es lograr la compra venta de 500 mil hectáreas por año, para llegar al final del periodo con un millón quinientas mil hectáreas distribuidas. Algo que la Ministra califica como una proeza.
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025