Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 11 de Octubre 2022
El presidente de la agremiación envió un fuerte mensaje al Gobierno Nacional, solicitando más atención a este asunto que parece haberse salido de control. La tierra ocupada ilegalmente este año suma 10.000 hectáreas.
El presidente de la agremiación envió un fuerte mensaje al Gobierno Nacional, solicitando más atención a este asunto que parece haberse salido de control. La tierra ocupada ilegalmente este año suma 10.000 hectáreas.
Durante su participación en un debate en el Congreso de la República, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, Jorge Enrique Bedoya, expuso varios de los problemas que en el marco de esta coyuntura convulsa vienen aquejando al sector que representa y que es uno de los más importantes del país.
En el desarrollo de su discurso, Jorge Bedoya cuestionó la laxitud que el gobierno nacional ha tenido para con quienes vienen desde el mes de febrero perturbando y ocupando ilegalmente propiedades privadas en todo el país, dejando pérdidas millonarias para el sector agropecuario, como en el departamento del Cauca, donde Asocaña estima que los azucareros han dejado de percibir alrededor de 200 mil millones de pesos.
“La violación de los derechos a la vida, al trabajo y a la propiedad privada que se cometen con la invasión de tierras deben tener una respuesta efectiva por parte del Estado y eso se llama judicialización”, apremió el dirigente gremial.
El presidente de la SAC también cuestionó todos los esfuerzos que ha venido haciendo el gobierno para llevar a cabo lo pactado en el punto 1 del Acuerdo de Paz con las Farc, mientras que muchos propietarios ven como se difumina su derecho de dominio sin garantías efectivas de las autoridades.
“No puede ser que a punto de violar la ley se busque hacer una reforma agraria. Estuve en el departamento de Caldas cinco horas hablando con agricultores y todos asustados por las invasiones”, comentó Jorge Enrique Bedoya ante los asistentes al debate en el Congreso.
Debido a que el discurso de muchos altos funcionarios del gobierno Petro parece legitimar las ocupaciones y avasallamiento de bienes privados y públicos, el líder de los agricultores del país instó al gobierno nacional a que se hagan efectivos los actos que ordena la ley ejecutar para restituir los predios invadidos.
“Entiendo lo que dice el ministro de Defensa, (Iván Velásquez), de que durante las 48 horas siguientes se debe desalojar, pero es que durante esas 48 horas les queman los cultivos y les matan los animales al dueño del predio y, además, el propietario tiene que ir hasta la Policía Nacional para pedir el desalojo ¿Y mientras tanto quién le cuida el cultivo?”, cuestionó Jorge Enrique Bedoya.
Finalmente, denunció que en lo corrido de 2022 se han reportado casos de invasión en los departamentos de Sucre, Cesar, Meta, Norte de Santander, Santander, Tolima, Magdalena, Antioquia, Atlántico, Boyacá, Cauca y Bolívar. Asimismo, solicitó mano dura para quienes vienen adelantando estas acciones abiertamente ilegales: “Quienes violan la Constitución y la ley, quienes invadan predios no pueden acceder a la reforma agraria”, puntualizó el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia.
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025