Giro de regalías en Colombia
Foto: DNP.

Cargando...

Suspensión en el giro de regalías afecta al sector ganadero

Por - 15 de Junio 2016

Bolívar, Antioquia y Boyacá son los 3 departamentos con más municipios dentro del penoso listado de poblaciones que no informaron a tiempo el avance y estado de los proyectos. La ganadería se ve perjudicada por tal determinación, ya que muchas de las iniciativas son financiadas con esos recursos.


Bolívar, Antioquia y Boyacá son los 3 departamentos con más municipios dentro del penoso listado de poblaciones que no informaron a tiempo el avance y estado de los proyectos. La ganadería se ve perjudicada por tal determinación, ya que muchas de las iniciativas son financiadas con esos recursos.   El pasado lunes el Departamento Nacional de Planeación les suspendió a 125 municipios el giro de los recursos provenientes del Sistema General de Regalías, toda vez que al 31 de diciembre de 2015 no entregaron ningún tipo de reporte sobre el avance de los proyectos a través de los aplicativos web que posee el DNP. (Columna: Sembrar las regalías)   Un total de 24 departamentos hacen parte del listado entregado por la entidad. Los que más poblaciones tienen en el listado son Bolívar (14), Antioquia (13), Boyacá (13), Nariño (11) y Santander (11).   A pesar de que los municipios pueden continuar presentando iniciativas ante el respectivo Ocad para que sean financiadas por el Sistema General de Regalías, la ejecución de los recursos no podrá dar inicio hasta que no se levante la suspensión.    El director del Departamento Nacional de Planeación, DNP, Simón Gaviria Muñoz, afirmó que es obligatorio que los entes ejecutores reporten de forma veraz y completa en los diferentes aplicativos dispuestos por la entidad el uso de los recursos, lo que le permite a la ciudadanía vigilar el avance y estado de las obras. (Columna: El tijeretazo de las regalías)   "El Departamento Nacional de Planeación les hará marca personal a los proyectos que se ejecutan con dinero de regalías”, aseveróel funcionario, que agregó que la entidad les brinda a los mandatarios la asistencia que requieren para que superen las dificultades que se pueden presentar durante las diversas etapas de las iniciativas. Dichos apoyos se dan a través de puntajes y aprobación de los Órganos Colegiados de Administración y Decisión, así como pliegos y contratos tipo y del índice de gestión, entre otros instrumentos.    La decisión no cayó bien en el sector ganadero regional, pues ante los limitados presupuestos que poseen algunos municipios, muchas veces a través de las regalías se apalancan iniciativas que fomentan la productividad de este renglón de la economía.   Este es el listado de los departamentos con más municipios en mora de actualizar la información. Imagen: DNP.   Pedro Luis Salas, gerente de la Cooperativa de Mercadeo Cárnico del Sur, Comercasur, ubicada en Magangué, Bolívar, lamentó lo que ocurrió con el tema de las regalías en su municipio, pues a su juicio esa decisión no solo pone en riesgo futuras iniciativas en favor de la ganadería, sino que afecta el desarrollo de otro tipo de ideas necesarias para la población.   “El Plan de Gobierno de la nueva administración es el que se va a ver más afectado por esa situación, por lo que mientras se organiza esa situación puede haber un caos. Igual nos afecta a los ganaderos, especialmente en la medida de que las iniciativas que ya están aprobadas no van a recibir los recursos hasta que lo del año pasado no quede claro”, argumentó Salas. (Lea: Recorte de regalías afectará proyectos ganaderos del país)   En ese mismo sentido se pronunció Daniel Cadavid Londoño, representante legal de la Asociación de Ganaderos y Agricultores del Bajo Cauca y el Alto San Jorge, Asogauca, quien lamentó que en el listado de las 13 poblaciones de Antioquia con los recursos suspendidos estuvieran Nechí y Santa Rosa de Osos, municipios con vocación abiertamente pecuaria.   “Afecta seriamente las propuestas que se vayan a presentar, pero no se puede dejar a un lado la responsabilidad que tienen las administraciones locales de entregar a tiempo los reportes sobre el avance de los proyectos, porque al no hacerlo ocurren situaciones como las actuales, generando atrasos y perjuicios”, reseñó el dirigente.   Finalmente, Héctor Páchón Pachón, profesional en Gestión de Proyectos Estratégicos del Fondo Nacional del Ganado, FNG, en Villavicencio, lamentó que el gobierno local no se interese en destinar dineros de las regalías a proyectos que promuevan el sector pecuario en las veredas cercanas a la capital del Meta. (Lea: Productores caqueteños critican el uso dado a las regalías)   “Nosotros presentamos en varias oportunidades una propuesta para consolidar un Asistegán, siempre nos decían que la iban apoyar, pero al final nunca pasaba nada. La razón es que esos dineros casi siempre se destinan a obras en vías, hospitales y colegios, dejando a un lado el sector ganadero”, concluyó el funcionario.   La suspensión se levantará una vez las administraciones locales y los ejecutores de los proyectos den a conocer los avances de las iniciativas en las plataformas del DNP.