Cesar, agro cesar, inversión extranjera en el agro del cesar, ganadería cesar, palma cesar, palma de aceite cesar, ganadería colombia, noticias ganaderas colombia, contexto ganadero
Foto: Gobernación del Cesar.

Cargando...

Agro del Cesar sigue atrayendo inversionistas extranjeros

Por - 28 de Febrero 2023

Productos como cacao y palma de aceite han despertado el interés de inversionistas procedentes de Ecuador y España.


Productos como cacao y palma de aceite han despertado el interés de inversionistas procedentes de Ecuador y España.   Una comisión de inversionistas procedente de Ecuador y de España con el acompañamiento del secretario de Agricultura y Desarrollo Empresarial, Carlos Eduardo Campo Cuello, en nombre de la Gobernación del Cesar, recibió al ecuatoriano Isidro Romero Carbo de la compañía Augro Fresh acompañado por los españoles Sergio Ruíz Medina, César Barquerizo y Borja Sanz para un intercambio de experiencias e información con un grupo de caracterizados productores agropecuarios, con el presidente de la Cámara de Comercio, José Luís Urón Márquez; Miguel Villazón Director Regional de Camacol, Cámara Colombiana de la Construcción; y el Director de Corpoica, Carlos Mario Zapata, el gerente de la Comisión Regional de Competitividad, Johan Arango, entre otros. (Lea: Sin inversión extranjera no habrá seguridad alimentaria en el agro)   En desarrollo de su visita, la comisión de inversionistas se trasladó a los municipios La Jagua de Ibirico y Codazzi, en donde conocieron los sistemas de producción de cacao en la hacienda Makenkal, así como de palma de aceite de la hacienda Las Flores, actividades en las que tiene experiencia el ecuatoriano.   En el diálogo con los productores agropecuarios locales, Isidro Romero con una vasta experiencia agroindustrial reconoció las bondades de las tierras cesarense, la disponibilidad de agua superficial y las horas de sol que facilitan la producción en renglones propios del trópico.   A su vez les recomendó establecer sistemas de riego e innovar basados en la investigación, actualizar sus sistemas de producción y buscar mercados internacionales como Europa y China. (Lea: ¿Por qué es necesaria la inversión económica en el agro colombiano?)   Además de su experiencia agroindustrial con el comercio de esos productos a los mercados de Europa, Estados Unidos y China Romero ha incursionado como directivo del Club Barcelona de la primera división del fútbol ecuatoriano y como candidato a cargo público.   Interés del Reino Unido   El mayo del año anterior se llevó a cabo una rueda de negocios con representantes de empresas provenientes de esa zona de Europa.   En su momento, Osvaldo Angulo Agudelo, Director de Idecesar, explicó que el objetivo de dicha actividad pretendía facilitar contactos comerciales con diplomáticos y empresarios del Reino Unido para la oferta de productos y servicios, de unidades productivas promovidas por la administración departamental y empresas privadas presentes en el departamento. (Lea: 3 soluciones innovadoras en favor del agro colombiano)

Esos contactos de potenciales negocios son en las áreas de infraestructura, agroindustria, medio ambiente (energías renovables), turismo, educación y alianzas público privadas entre otras.