Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 16 de Diciembre 2013
Con esta entrega de semovientes en el sur del departamento, el Gobierno local cumplirá el propósito del programa de ‘Repoblamiento bovino’: conceder 5mil animales.
Con esta entrega de semovientes en el sur del departamento, el Gobierno local cumplirá el propósito del programa de ‘Repoblamiento bovino’: conceder 5.000 animales.
De acuerdo con la Gobernación de Atlántico, antes de terminar 2013 serán entregadas a 252 pequeños campesinos del sur del departamento, las 1.260 reses preñadas que hacen falta por conceder del programa ‘Repoblamiento bovino’.
Luego de que en un principio los semovientes se entregaran en el Coliseo de Ferias del municipio de Sabanalarga, ahora los campesinos vinculados al programa los recibirán directamente en sus predios. (Lea: Repoblamiento bovino beneficia a ganaderos de Atlántico)
“Las 261 familias beneficiadas de las regiones de Repelón, Suán y Santa Lucía, ya tienen la totalidad de las 1.305 reses que les corresponden”, sostuvo Milagros Del Carmen Sarmiento Ortiz, secretaria de Desarrollo Económico del departamento.
Los municipios de Campo De la Cruz, Candelaria y Manatí, fueron los seleccionados por la administración departamental para que reciban los semovientes y logren de esta forma reactivar la economía que cayó desde la pasada ola invernal de los años 2010 y 2011.
“Nuestro programa de ‘Repoblamiento bovino’, también va acompañado de la implementación en las fincas de los sistemas silvopastoriles, cuya meta es intervenir cerca de 3.000 hectáreas”, informó Sarmiento Ortiz.
Durante el primer semestre de 2014, la Gobernación de Atlántico ya tiene programadas las resiembras necesarias, sujetándose al calendario climático, para aprovechar ostensiblemente los recursos. (Lea: Repoblamiento bovino del Atlántico entra en su recta final)
Impacto positivo en el sector lácteo
Se espera que gracias a la introducción de un mejor ganado, fuerte en el tema lácteo, asociado a un mejor sistema de alimentación y al manejo de Buenas Prácticas Ganadera, BPG, el promedio de litros de leche por día pase de 3.2 a 6.0, generando, de esta forma, un efecto multiplicador en la producción.
“Además, para el próximo año, esperamos que se generen nuevas propuestas productivas que le permitan al departamento complementar el desarrollo socio económico con estrategias como este programa, en el que se ha producido una armónica intervención de los sectores público y los Gobiernos locales y nacionales con los empresarios rurales”, concluyó la secretaria de Desarrollo Económico del departamento.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025