Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 13 de Agosto 2018
Los recursos serán destinados a la adquisición de tractores e implementos que permitirán la producción de alimentos para los animales de 164 pequeños y medianos ganaderos.
Los recursos serán destinados a la adquisición de tractores e implementos que permitirán la producción de alimentos para los animales de 164 pequeños y medianos ganaderos. La Agencia de Desarrollo Rural les aprobó los recursos para su implementación por $2.776 millones que serían desembolsados a finales de septiembre de 2018. (Lea: En el Cesar hay escasez de comida para el ganado) Así lo dio a conocer Jesús Emilio Herrera, presidente de la Asociación de Empresarios Agropecuarios del sur del Cesar y Bolívar, quien a la vez dijo que, “el proyecto se hizo realidad en favor de los pequeños y medianos productores del Cesar. Siete municipios del Departamento del Cesar tendrán banco de maquinaria para producir heno y silo. “Los gremios beneficiados expresamos nuestra gratitud al equipo de trabajo que ha hecho realidad el proyecto, encabezado por el secretario de Agricultura, Carlos Eduardo Campo”. Según el dirigente, “la Gobernación del Cesar aportó $2.021 millones y el restante es una contrapartida por $755 mil millones que son los costos de producción de los cultivos y las cosechas que los asumen las 5 asociaciones y comités de ganaderos a los que desembolsarán los recursos”. Los recursos serán desembolsados a los Comité de Ganaderos de Codazzi-Cogacodazzi y asimismo al del Valle del Ariguaní. Igualmente a la Cooperativa Ganadera del Sur -Cooganasur, la Asociación de Empresarios Agropecuarios del sur del Cesar y Bolívar y la Cooperativa Multiactiva Ganadera -Coogan. (Lea: Ganaderos del Cesar sienten alivio tras apertura de bodega ganadera) Según el dirigente, “el Banco de maquinaria se refiere a 2 tractores e implementos para cosecha. Estos equipos permitirán preparar silos y henos de maíz que beneficiarán a 164 pequeños y medianos productores ganaderos de siete municipios: Codazzi, Valle de Ariguaní, Aguachica, Bosconia, Gamarra, Chimichagua y Valledupar”. “La preparación de los suelos y la siembra de los cultivos de maíz se realizarán en la finca de cada uno de los productores seleccionados en cada municipio”. “Los recursos fueron aprobados en momentos en los que el IDEAM anunció que existe un 65 % de probabilidad del Fenómeno de El Niño a partir de septiembre de 2018”. “Esperamos poder prepararnos para los cambios climáticos ya que los productores de esta región del territorio colombiano sufren muchas necesidades durante los extensos veranos y se ven abocados a reducir la carga productiva de sus fincas con la venta de su ganado debido a la escasez de comida para el mismo”, resaltó Herrera. (Lea: La sequía tiene solución)
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025