Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 26 de Abril 2016
La caída del puente que une a Arauca con Casanare, se suma al pésimo estado de las vías que conectan a la Orinoquía con Santander, tienen a la zona al borde de quedarse sin comunicación con el resto de Colombia.
La caída del puente que une a Arauca con Casanare, se suma al pésimo estado de las vías que conectan a la Orinoquía con Santander, tienen a la zona al borde de quedarse sin comunicación con el resto de Colombia.
Las ansiadas precipitaciones regresaron a Arauca. Los ganaderos no ocultan el beneplácito que ha generado las lluvias sobre los potreros, la recuperación de praderas y de paso de los caudales que ya estaban muy disminuidos por cuenta del verano. Sin embargo, les preocupa el estado de las vías. (Lea: Productores de Boyacá están alertas por posibles derrumbes en vías)
A principio de año el puente que conecta al departamento con el Casanare se cayó por problemas en la estructura, por lo que mientras era reparado, los transportadores aprovechaban el bajo nivel del río para movilizarse. Pero con la crecida del afluente, hay zozobra de que la región quede incomunicada.
Según explicó Carlos Forero Ávila, profesional para Arauca en Gestión Productiva y Salud Animal del Fondo Nacional del Ganado, FNG, mientras la reparación del puente apenas se viene adelantando, las carreteras que conectan al departamento con Santander también están en muy mal estado, por lo que la zona está parcialmente sin alternativas para llegar al centro del país.
“Hace unos días un camión cargado de plátanos se lo llevó la corriente del río. Eso es un peligro inminente. Eso pasa en la vía entre Arauca y Casanare, pero entre el departamento y los Santanderes la situación es peor, allá hay derrumbes y las vías están en pésimo estado. Eso significa que el ganado se va a ir quedando represado y no va a llegar comida si no mejora el panorama”, explicó Forero Ávila. (Lea: Continúa la emergencia en San Bernardo de Bata por el invierno)
Ante el panorama actual, Félix Eduardo Barón Reyes, miembro de la Junta Directiva del Comité Regional de Paz de Ariporo, indicó en días pasados que el puente que está en mal estado es indispensable para los productores tanto del municipio, como aquellos que tienen predios en Hato Corozal y Tame, por donde salen alrededor de 30 mil cabezas de ganado, por lo que su mal estado sumado a los inconvenientes viales, aumentarán considerablemente el tiempo de viaje.
“El problema radica en la extracción de bovinos porque en estos momentos los productores están optando por utilizar vías alternativas, rutas, caminos agrestes y trochas destapadas, que son muy complicadas. Los animales se estropean, las horas de desplazamiento aumentan, y los costos de transporte y demás también”, detalló Barón.
Las precipitaciones de los últimos días han causado serios desastres en Norte de Santander. Foto: Gobernación de Norte de Santander.
En tanto, la vía de la Soberanía que es el camino alterno para salir desde la Orinoquía hacia el centro y oriente del país está sin paso, ya que los aguaceros de los últimos días vienen ocasionando la caída permanente de rocas y derrumbes en la carretera. Además, se desbordaron las quebradas Alto de Oro y Juan Pérez, en Toledo, afectando la vía que de San Bernardo de Bata conduce a la zona del Sarare y Saravena (en Arauca). (Lea: 3 vías en las que el invierno causa estragos)
“En estos momentos están activas las salas de crisis municipales, y se está coordinando con la Secretaría de Infraestructura de Norte de Santander y entidades pertinentes, para iniciar con las labores de limpieza en los sectores afectados”, reveló Anelfi Balaguera Carrillo, coordinador del Consejos Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres a través de un comunicado de prensa.
Los productores esperan que los trabajos que viene adelantado Invías sean con total celeridad, para que no se queden con los semovientes represados y no se presente desabastecimiento de alimentos, lo que aumentaría el costo de vida en el departamento.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025