La hacienda del municipio de Algeciras en Huila, especializada en la cría, levante y ceba de ganado Angus nativo de Escocia, transformó su producción a esquemas silvopastoriles y ahora es ecológica y sostenible. Una unidad productiva ganadera especializada en raza Angus con más de cien años de existencia resolvió aplicar el esquema silvopastoril y logró mejorar su productividad a tal grado que desteta machos con 230 kilos y hembras con 200 kilos. Asimismo aumentó su productividad del 80 al 86 %, y simultáneamente, ha mejorado el peso diario por cabeza en 3 % el cual, hoy se encuentra en 850 gramos. Se trata de la hacienda Tamalá ubicada en el Municipio de Algeciras en el departamento del Huila que hace parte de la Ganadería Tierraleja Aberdeen-Angus. “Es la primera y única ganadería sostenible de cría, levante y ceba de ganado Angus con influencia genética Aberdeen-Angus escocés nativo de Colombia”, dijo Antonio José Piñeros, gerente de Tierraleja. (Lea: Angus es la raza ideal para repoblar el hato bovino en Colombia: Antonio J. Piñeros) “Luego de dos años de implementar el cambio a esquema silvopastoril, ahora producimos a menores costos una mayor cantidad de proteína animal, adicionalmente, de los beneficios propiciados por el bajo estrés en el manejo de los animales y en todo el componente humano”, agregó. Nosotros tenemos un software ganadero y lo alimentamos diariamente. “Anotamos cada dato y nos ceñimos en su evolución y resultados para tomar cualquier decisión. No especulamos con las cifras”, señaló. Tres pasos para mejorar la productividad “Acompañados de la asistencia del Programa Ganadería Colombiana Sostenible y del Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria –CIPAV, he realizado el proceso de transformación en tres pasos: suelos, forrajes y ganadería”. El suelo era duro y comenzó mejorándolo. “Rescaté su estructura y eliminé los métodos con productos químicos. En pocas palabras renové las praderas y les di vida. Ahora está des compactado y lleno de lombrices. Ya no se observa boñiga sobre las praderas”, dijo Piñeros. El segundo paso fue concentrarse en la calidad del forraje. “Siguiendo el pastoreo racional Voisin, logré identificar las gramíneas nativas, las leguminosas de hoja ancha y las arvenses. Hicimos prácticamente un censo, y en vez de combatirlas a punta de métodos extractivos o colectivos, las mejoramos y les agregamos leguminosas, rastreras y carretones blanco y rojo”, recalcó. El tercer paso es el animal. “Trabajamos el Angus porque son ejemplares que con menos comida e inferiores costos, expresan su máximo potencial genético. Además, ofrece la posibilidad de producir un ternero al año. Este esquema lo daremos a conocer en la finca Tamalá en un día de campo que ofrecemos de manera gratuita el 11 de abril de 2018 en el que estaremos presentes con CIPAV y Ganadería Colombiana Sostenible”, anunció Piñeros. (Lea: Día de campo sobre producción de Angus y esquemas silvopastoriles) Entonces mi consejo para los ganaderos es primero concentrarse en sanear el suelo, luego percatarse de producir buena comida y luego incluirle ganado. (Lea: Usted podrá adquirir genética Angus y Brangus de primera gracias a TVGAN)

Cargando...
Así mejoró la productividad de la Hacienda Tamalá
Por -
La hacienda del municipio de Algeciras en Huila, especializada en la cría, levante y ceba de ganado Angus nativo de Escocia, transformó su producción a esquemas silvopastoriles y ahora es ecológica y sostenible.
Noticias Relacionadas
Angus Azul, la marca que promueve la carne de la raza y sus cruces
por:-05 de Septiembre 2016
“Nuestra idea es masificar las razas”: director de Asoangusbrangus
por:-14 de Diciembre 2017
Cargando...
Precio del ganado gordo cerró en la última semana de septiembre en $7.817 kg
PorCONtexto ganadero03 de Octubre 2023
Cargando...
La dictadura de las minorías
PorMiguel Ángel Lacouture Arévalo03 de Octubre 2023
Cargando...
Es importante entrar a ese club de vendedores de carne al mercado chino: Lafaurie
PorAPNnoticias03 de Octubre 2023
Cargando...
Conozca los 8 factores técnicos del chef de Ancla & Viento para lograr carne de gran terneza y diferenciada
PorAPNnoticias03 de Octubre 2023
Cargando...
Robo de ganado y carneo es el “pan diario” en Sucre: Lafaurie
PorCONtexto ganadero02 de Octubre 2023
Cargando...
¡SOS! Gremio ganadero del Huila busca ayuda para enfrentar El Niño
PorCONtexto ganadero02 de Octubre 2023
Cargando...
Por qué el productor colombiano debe aprender sobre la hibridación en el ganado
PorCONtexto ganadero02 de Octubre 2023
Cargando...
Importancia de los microorganismos en la elaboración de bioinsumos agrícolas
PorCONtexto ganadero02 de Octubre 2023
Cargando...
¿Sabe usted qué productos usar para controlar las garrapatas en bovinos?
PorCONtexto ganadero29 de Septiembre 2023
Cargando...
Así es la vaca lechera ideal para la ganadería colombiana
PorCONtexto ganadero29 de Septiembre 2023
Cargando...
Ser ganadero: una vocación que se hereda con el ejemplo
PorCONtexto ganadero29 de Septiembre 2023
Cargando...
Por resolución del ICA se extinguirían las exportaciones de ganado en pie
PorCONtexto ganadero28 de Septiembre 2023
Cargando...
La Misión Comercial busca ahora abrir las puertas de Indonesia
PorCONtexto ganadero28 de Septiembre 2023
Cargando...
Así es un plan de marketing digital para una empresa agropecuaria
PorCONtexto ganadero28 de Septiembre 2023
Cargando...
Sorpréndase y vea en video la reacción de un grupo de vacas al escuchar un trío de músicos
PorCONtexto ganadero28 de Septiembre 2023