Productores manifiestan su zozobra por el aumento de dicho concepto porque significa una reducción adicional en la cotización del precio del litro. Aumentos significativos en el precio del transporte de la leche han denunciado los productores de este nutritivo alimento en el valle de Ubaté. Es una situación que preocupa a los ganaderos pues reduce el ingreso del productor. (Lea: Productores de Cundinamarca denunciaron caída en pago de leche) Según Giovanni Pinilla, representante legal de la Asociación de Ganaderos del Valle de Ubaté, los asociados han asumido mayores descuentos por dicho concepto. “Aunque no han especificado un dato exacto, porque las distancias entre las fincas y los centros de acopio son relativas y diferentes en todos los casos, hay total seguridad en que los costos de transporte ahora son más altos”, agregó. El Valle de Ubaté se caracteriza por ser una de las regiones del país que reporta grandes volúmenes de producción de lechedel orden de 70 mil litros diarios. (Lea: Así va el proyecto de mejoramiento de leche en Ubaté) El dirigente expresó la preocupación transmitida por los ganaderos de este territorio colombiano en el sentido de que el precio se sigue resquebrajando sin que nada logre detenerlo. (Lea: Industria baja el precio de leche sin que el Gobierno ayude a evitarlo) “Estamos esperando que nos lleguen las liquidaciones por parte de la industria para establecer con precisión de cuánto es el aumento en el costo del transporte”, dijo el dirigente del Valle de Ubaté.

Cargando...
Aumento del costo de transporte de leche preocupa a ganaderos de Ubaté
Por - 03 de Abril 2018
Productores manifiestan su zozobra por el aumento de dicho concepto porque significa una reducción adicional en la cotización del precio del litro.
Noticias Relacionadas
Cargando...
Así será el cierre de 2023 en materia de eventos ganaderos
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
El Cauca Medio se une la ganadería sostenible con un encuentro que reunirá a expertos en sostenibilidad
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
Bimbo, la panificadora más grande del mundo le apuesta a la agricultura regenerativa
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
El café robusta, un tema que vuelve a dividir a gobierno y cafeteros
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
No se pierda el remate Camino a la Excelencia 2 de Subastar y CCLC
PorCONtexto ganadero30 de Noviembre 2023
Cargando...
Conozca la fórmula de Fedegán-FNG para obtener las más altas coberturas de vacunación
PorCONtexto ganadero30 de Noviembre 2023
Cargando...
Conozca la historia de un ganadero que le vendió su finca a la ANT
PorCONtexto ganadero30 de Noviembre 2023
Cargando...
La ganadería colombiana sostenible expone sus logros frente a embajador de la Unión Europea
PorCONtexto ganadero29 de Noviembre 2023
Cargando...
Andi alerta por falsificación de productos para la protección de cultivos
PorCONtexto ganadero29 de Noviembre 2023
Cargando...
Satena y caficultores del Huila ponen “a volar” el café de esta región del país
PorCONtexto ganadero29 de Noviembre 2023
Cargando...
Ana María Gómez Montes, nueva presidenta ejecutiva de Asoleche
PorCONtexto ganadero28 de Noviembre 2023
Cargando...
Semillas genéticamente modificadas pueden convivir con las nativas
PorCONtexto ganadero28 de Noviembre 2023
Cargando...
Arroceros le solicitan al gobierno más seguridad, infraestructura y asistencia técnica
PorCONtexto ganadero28 de Noviembre 2023
Cargando...
¿Qué países exportan carne de ganado wagyu?
PorCONtexto ganadero27 de Noviembre 2023
Cargando...
Los 9 errores que cometen los ganaderos en sus predios
PorCONtexto ganadero27 de Noviembre 2023