A partir de hoy, la Corporación Autónoma Regional del Quindío aplicará la estrategia que tiene como finalidad ejercer medidas ejemplares sancionatorias e incluso penales contra quienes cometan acciones que afecten el medioambiente. En este sentido expertos de la CRQ indicaron que esta medida está direccionada por el Ministerio de Ambiente y articulada por las autoridades que conforman el Sistema Nacional Ambiental (Sina), la gobernación del Quindío, alcaldías, fuerzas militares, Fiscalía, Policía Nacional, Parques Nacionales Naturales, CTI, Defensoría del Pueblo, Procuraduría Ambiental y el sector privado en procura de la defensa de los recursos naturales, la fauna y la flora. (Lea: Sopo, epicentro de la naturaleza y el cuidado ambiental) Es así como la profesional especializada de la Subdirección de Gestión Ambiental de CRQ, Maria Lucelly Ramírez Gómez ratificó que “es necesario un cambio de cultura a través de la educación ambiental y con esta estrategia se busca disminuir el impacto ambiental que generan algunas entidades del departamento”. Del mismo modo la profesional indicó que es importante construir sociedades sustentables y socialmente justas y para esto es de suma importancia educar sobre la cultura ambiental. Agregó, en entrevista con un diario regional, que que la estrategia está encaminada a consolidar un grupo de trabajo articulado y de reacción inmediata, ante la ocurrencia de eventos de impacto y daños ambientales en las zonas de influencia urbana y rural del departamento. (Lea: Casanareños le apuestan al cuidado del medio ambiente) La Burbuja Ambiental tiene como objetivo dotar de herramientas efectivas a las entidades que integran este engranaje para sancionar con medidas ejemplarizantes a las personas naturales o jurídicas a las que se les comprueben ilícitos en contra del medioambiente. “Se trata de una tarea en la que intervendrán varios actores públicos y privados de los ámbitos nacional y departamental, con base en direccionamiento del ministerio de Ambiente, en el marco jurídico de la ley 99 de 1993, el Decreto único reglamentario 1076 de 2015 y la ley 1549, de Educación Ambiental”, amplió La especialista en educación ambiental precisó que inicialmente habrá un proceso pedagógico a los integrantes de las instituciones y los actores vivos de la sociedad, a manera de instrumento con el cual será posible la toma de medidas contundentes que irían incluso hasta lo penal. (Lea: Ganaderos del Caquetá se la juegan por el cuidado ambiental)

Foto: CRQ.
Cargando...
Con ‘Burbuja ambiental’ sancionarán a quienes afecten los ecosistemas
Por - 27 de Febrero 2018
A partir de hoy, la Corporación Autónoma Regional del Quindío aplicará la estrategia que tiene como finalidad ejercer medidas ejemplares sancionatorias e incluso penales contra quienes cometan acciones que afecten el medioambiente.