Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 28 de Febrero 2023
Este es el tercer activo más importante de Friogán. Presenta ventajas competitivas sobresalientes, y que está catalogada como apta para sacrificar animales para exportar carne.
Este es el tercer activo más importante de Friogán. Presenta ventajas competitivas sobresalientes, y que está catalogada como apta para sacrificar animales para exportar carne. La ubicación de esta planta es la ideal para las factorías que tengan planeado mirar los mercados internacionales, en la costa caribe, yen donde dispone de una oferta importante de ganados. Dista de Cartagena, 188 kms; y de Barranquilla, 217 kms. Es una planta que tiene certificación HACCP, certificada para exportar a Egipto, Perú, Líbano, Angola, Rusia, Irán y Vietnam. De acuerdo con el Estudio de Incorbank SA y Activos e Inventarios Ltda, el cual fue realizado a solicitud de la Supersociedades, su valor de reposición asciende a 28 mil 908 millones de pesos. Es decir que este es el valor que estaría dispuesto el mercado a pagar por ella dadas sus características y su potencial. La misma entidad señaló que hacer una planta de similares característica tendría un costo de 36 mil 418 millones de pesos. Las cifras de producción Durante 2016 se sacrificaron en esta planta 51 mil 372 bovinos; los kilos desposados sumaron 4.3 millones y los empacados 2.2 millones. También se obtuvo 28 mil 892 pieles. Esta planta recoge la oferta de animales de Magangué, Since, Sahagún, Chinú, Ovejas, Toluviejo, Tolú, Carmen de Bolívar, Sam Onofre, San Antonio, y Corozal. La población bvia de todos estos municipios suma Capacidad Instalada La capacidad de sacrificio al año es de 52 mil animales al año, estando utilizada en un 96,3 %. Su capacidad de desposte es de 8 626 toneladas, estando utilizada en 51,5 % Con algunas inversiones se estima que puede llegar a sacrificar cerca de 64 mil reses al año. Durante 2016 recibió ingresos por 11 mil 30 millones de pesos, y su EBITDA sumó 398 millones de pesos. Corozal surte a los Municipios de Cartagena, Barranquilla, Valledupar, Santa Marta, Medellín Bogotá y Cali. El futuro de Friogán Hoy el futuro de esta empresa, que pertenece en un 78% al Fondo Nacional del Ganado (FNG) es decir que le pertenece a los ganaderos colombianos, es incierto. La planta responde por el 16 % del sacrificio total de Friogán, Por lo pronto se sabe que de liquidarse y luego de saldar las deudas, el saldo pasara el Gobierno y no a los ganaderos, tal como lo advirtió el liquidador de Friogán. Así las cosas los ganaderos se quedarán sin Friogán y sin la plata que colocaron.
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025