Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 23 de Febrero 2015
Productores agropecuarios en la zona centro del departamento aseguran que el hecho de quedarse sin este servicio público afecta de manera directa su producción y economía.
Productores agropecuarios en la zona centro del departamento aseguran que el hecho de quedarse sin este servicio público afecta de manera directa su producción y economía.
En el departamento de Caldas la población rural está alterada por la decisión tomada por la empresa Une – Tigo, según la cual a partir del próximo sábado 28 de marzo las líneas telefónicas fijas que funcionan desde hace 25 años serán suspendidas.
De acuerdo con los habitantes de la zona centro del departamento, la empresa de telefonía indicó, por medio de una circular, que por razones técnicas y el retiro del fabricante de la plataforma la prestación del servicio no continuaría en veredas y corregimientos. (Lea: Revelan los departamentos más competitivos del país)
Andrés Jaramillo Bernal, presidente del Comité Departamental de Ganaderos de Caldas, explicó en diálogo con CONtexto ganadero que esta decisión de la empresa afectará considerablemente el desarrollo comercial y productivo de los productores bovinos en la región.
“En el departamento, por estar geográficamente ubicado en cordillera, el uso de telefonía móvil es escaso, porque no funciona muy bien la señal. Por este motivo, los ganaderos aún usan las líneas fijas para la comercialización de sus productos y la compra de insumos”, añadió Jaramillo Bernal. (Lea: 19 lugares para comprar insumos agropecuarios a bajo precio)
Asimismo, el dirigente gremial informó que la falta de teléfonos fijos afectará la seguridad en las zonas rurales, pues tampoco se tendrá una opción para comunicarse con autoridades como Policía, Ejército o Fiscalía.
“Por este motivo le pedimos a Une – Tigo que no quiten las líneas telefónica sin un motivo claro. La ley de comercio dice que si un usuario está en mora sí puedan terminar de prestar el servicio público, pero nosotros llevamos 25 años cancelando puntualmente nuestros pagos”, ultimó Andrés Jaramillo.
Por su parte, Luis Gonzaga Cadavid, cafetero de la región, dejó claro su inconformismo con la decisión tomada por la compañía de telefonía y aseveró que es necesario tomar cartas en asunto para que los cortes de las líneas no se lleven a cabo. (Lea: Aburridos de lo mismo, los cafeteros quieren un cambio)
“Esta es una medida unilateral. Le pedimos a Une – Tigo que si va a tomar una decisión tan radical, primero hable con las partes perjudicadas, porque es necesario tener una conjetura bilateral. Las afectaciones, si ocurre lo anunciado, pueden ser perjudiciales para el sector”, apuntó Gonzaga Cadavid.
Con el corte de las líneas telefónicas, las zonas más afectadas serán los municipios de Manizales, Villamaría, Chinchiná y Neira, afectando al sector agropecuario y rural en general del departamento. (Lea: Buscan afianzar comercio entre productores y tiendas de mercado)
Frente a esto, CONtexto ganadero intentó establecer comunicación con funcionarios de la empresa Une – Tigo para conocer una versión oficial del porqué tomaron la decisión, pero aunque fueron llamados en repetidas ocasiones fue imposible dialogar con ellos.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025