'Maestros del agro': El Remanso, un ejemplo de ganadería lechera sostenible
PorCONtexto ganadero-11 de Octubre 2024
Cargando...
Por - 12 de Julio 2019
Conozca cuáles son los departamentos que tienen las mejores condiciones para producir carne o leche de acuerdo con el Sistema para la Planificación Rural Agropecuaria (Sipra) diseñado por la Upra en conjunto con diferentes instituciones públicas y privadas.
Conozca cuáles son los departamentos que tienen las mejores condiciones para producir carne o leche de acuerdo con el Sistema para la Planificación Rural Agropecuaria (Sipra) diseñado por la Upra en conjunto con diferentes instituciones públicas y privadas.
En días pasados, Felipe Fonseca Fino, director de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra), explicó que el Sipra es el primer visor geográfico del sector agropecuario en Colombia, que se elaboró con apoyo de entidades como Fedegán, Analac, gremios locales y los particulares.
“Gracias a un trabajo mancomunado entre distintos productores agropecuarios relacionados con el sector de la ganadería en Colombia, tenemos el primer mapa a nivel nacional de zonas aptas para el desarrollo de la ganadería con fines para producción de carne y para producción de leche”, aseguró.
Además de las condiciones del suelo y la oferta de pasturas, la Upra incluyó otras variables (en total 62), divididas en 24 criterios y 3 componentes: físico, socioecosistémico y socioeconómico. (Lea: El número de hectáreas aptas para ganadería de carne o leche en Colombia)
“Lo primero fue definir muy bien cuál es el sistema productivo. El desafío, lo que implicó 3 años de trabajo, fue combinar en una ecuación 3 variables. Uno es el sistema agrícola, el pastoreo, toda una clasificación para el potencial de pasturas en Colombia”, manifestó.
Y agregó: “Después está el animal, en este caso hay distintas razas de las variedades bos taurus y bos indicus, pero decidimos combinar las 2 especies. Además, si la producción estaba dirigida a leche o a carne. En ese caso, sí generamos 2 vertientes y por eso salieron los 2 mapas”.
Criterios para determinar los mapas
En el componente físico se destacan criterios como condiciones climáticas, capacidad de laboreo, condiciones de enraizamiento, disponibilidad de humedad, oxígeno o nutrientes, toxicidad por sales, sodio y aluminio, susceptibilidad a pérdida de suelos y susceptibilidad fitosanitaria.
En el socioecosistémico están el cambio de cobertura, estatus ecológico, acceso al agua, sanidad animal, comodidad animal, balance de carbono e integridad ecológica. (Blog: Modelos de agricultura y ganadería de precisión duplicarían la producción en 10 años)
El socioeconómico está compuesto por criterios como indicadores económicos, infraestructura y logística, seguridad ciudadana, institucionalidad y asociatividad, condiciones de vida, oferta laboral, avalúo catastral y presunta informalidad, y cultura ganadera.
Todos estos criterios se evaluaron a lo largo de más 3 de años de acuerdo a variables específicas. Con esta información, la Upra logró determinar con una gran precisión qué tanta aptitud tiene un determinado punto del territorio nacional para practicar alguna actividad agrícola o pecuaria.
Según el Sipra, el total del terreno apto para leche bovina es de 28 millones 057 mil 549 hectáreas, en tanto que para carne son 28 millones 417. Cada una corresponde al 70 % de la frontera agrícola nacional (el límite para emprender proyectos productivos sin afectar el medio ambiente), que corresponde a 40 millones 075 mil 960 ha.
Aptitud para carne
A pesar de que hay una diferencia entre el número de hectáreas aptas para leche y para carne (más de 57 mil), la cantidad con aptitud alta para producción de la proteína roja es casi el doble que la aptitud alta para el lácteo.
La diferencia entre las categorías alta, media y baja la explicó Fonseca Fino así: “Estos niveles representan la acumulación de restricciones técnicas, biofísicas o ambientales, que no son otra cosa que el esfuerzo adicional que se traduce en términos económicos para adaptar las condiciones del terreno o representan esfuerzos adicionales por tratarse de zonas alejadas, con menor disponibilidad de infraestructura o mano de obra”.
Así pues, mientras más limitaciones haya en la zona para el desarrollo de la ganadería, se reducirá su nivel de aptitud hasta que finalmente es inviable implementar el negocio desde el punto de vista técnico y económico. (Lea: Colombia tendrá mapa para uso de suelo en ganadería en 2018)
Del mismo modo, hay departamentos que tienen un gran número de hectáreas aptas, pero la mayor proporción son de aptitud baja. Es el caso de Vichada, que ocupa el primer lugar en la lista con un total de 4’351.374 ha, que corresponden al 44 % del territorio del departamento. No obstante, más de 3 millones y medio de ha corresponden a aptitud bajo (35 %).
El siguiente en la lista es Meta, que a diferencia de Vichada tiene una distribución más homogénea. En su caso, de las 4’114.377 ha aptas para ganadería (48 % de su extensión), más de 1,6 millones son de aptitud media y otras 1,5 millones son de aptitud baja, pero más de 1 millón corresponde a aptitud alta.
Casanare ocupa el tercer lugar con una situación similar al primero, con la particularidad de que el 72 % de su territorio (3’201.720 ha) es apto para producción de carne. La mayoría, más de 1,8 millones, son de aptitud baja, mientras que 1,2 millones son de aptitud media.
El cuarto puesto es Antioquia, donde la proporción se invierte en gran medida. Así, tiene un total de 1’846.866 ha disponibles (29 % del territorio), de las cuales cerca de 1,3 millones son de aptitud alta, 436 mil de aptitud media y solo 124 mil de baja.
Córdoba es el que sigue con proporciones similares. Este departamento eminentemente ganadero tiene 1’549.050 ha aptas (62 %), con más de 1 millón de aptitud alta. (Reportaje: MinAgricultura apoyará Clúster Cárnico del Caribe con miras a exportar a EE.UU.)
Así las cosas, los 3 últimos departamentos ocuparían los primeros puestos si se tuviera en cuenta únicamente la aptitud alta, con orden a la inversa: Antioquia, Córdoba y Meta. Le seguiría Magdalena (938 mil ha) y Santander (700 mil).
Aptitud para leche
Como lo manifestó el director de la Upra, las condiciones para producción de leche son mucho más exigentes porque requieren de cadena de frío desde su salida del predio hasta el centro de acopio, que generalmente están a grandes distancias por estar en los cascos urbanos.
Por ejemplo, Vichada vuelve a ubicar el primer puesto con la cantidad más alta de hectáreas, 4’367.188 (esto se explica a que es el segundo departamento con mayor superficie después de Amazonas). No obstante, casi todas las hectáreas tienen aptitud baja y solo 9.409, aptitud media.
El segundo es Meta con 4’140.210 ha (también 48 % de su territorio), de las cuales 2,6 millones son de aptitud baja, 1,2 millones de media y 345 mil de alta. Le sigue Casanare con 3’209.545 ha (72 %), de las 2,9 millones son de aptitud baja y 53 mil de alta.
El cuarto y quinto puesto corresponden nuevamente a Antioquia (1’858.259 ha, 30 %) y Córdoba (1’550.260 ha, 62 %), aunque el departamento andino cuenta con un número más grande de hectáreas con aptitud alta: 1,1 millones.
Al hacer el mismo ejercicio de mirar únicamente esta categoría, Antioquia tendría el primer lugar, seguido por Cundinamarca (500 mil), Santander (436 mil), Meta (345 mil) y Caquetá (290 mil). (Lea: Industria solamente acopió el 47% de la producción de leche en 2018)
Precisión del Sipra
Esta herramienta no solo distingue las cadenas productivas predominantes en cada departamento, también lo hace por municipios. Un ciudadano con un computador o celular con acceso a Internet puede ingresar al Sipray seleccionar una población cualquiera, o incluso un punto geográfico cualquiera, para conocer en detalle qué negocios agropecuarios tienen mayor conveniencia en ese territorio.
Por ejemplo, el municipio de Puerto López (Meta) tiene la mayor cantidad de hectáreas con aptitud alta (143 mil) o el municipio de Puerto Gaitán (Meta) las de mayor aptitud media (445 mil), que también tiene 82 mil de aptitud alta (es el segundo en esta categoría después de Puerto López).
Para este segundo semestre y hasta el primer trimestre de 2020, la Upra definirá el Plan de Ordenamiento Productivo para la ganadería bovina de leche y carne, siguiendo un primer plan que se presentó para la producción de madera.
“Hay todo un equipo por parte de la Upra, más de 35 personas para el desarrollo de este Plan de Ordenamiento Productivo para la ganadería bovina tanto cárnica como láctea. Al final tendremos distintos productos como análisis situacional, línea base, escenarios prospectivos, lineamientos de política, el plan de acción y la guía para su implementación”, concluyó Fonseca.
Noticias Relacionadas
PorCONtexto ganadero-11 de Octubre 2024
PorCONtexto ganadero-08 de Octubre 2024
PorCONtexto ganadero-07 de Octubre 2024
PorCONtexto ganadero-07 de Octubre 2024
PorCONtexto ganadero-07 de Octubre 2024
PorCONtexto ganadero-07 de Octubre 2024
PorCONtexto ganadero-07 de Octubre 2024
PorCONtexto ganadero-07 de Octubre 2024
PorCONtexto ganadero-07 de Octubre 2024
PorCONtexto ganadero-04 de Octubre 2024
PorCONtexto ganadero-04 de Octubre 2024
PorCONtexto ganadero-03 de Octubre 2024