Las praderas se encuentran bajo el agua y el ganado desmejorado. Ganaderos se encuentran desesperados porque la situación los afecta económicamente. El invierno tiene inundadas las fincas ganaderas del departamento del Guaviare y hay escasez de comida para los animales, lo que ha ocasionado que los productores vendan sus bovinos y quienes los conservan los han visto descender de peso diariamente. Así lo manifestó Aldemar Gavilán, representante legal del Comité de Ganaderos del Guaviare, quien a la vez indicó que, “la situación es crítica porque desde abril no ha parado de llover”. (Lea: Guaviare afectado por encharcamientos y merma de forrajes) “Al comenzar las lluvias estas permitieron recuperar las praderas pues venían de un extenso verano, incluso un mes después se presentaron encharcamientos pero eran manejables. Ahora hay inundaciones permanentes. Hay muchos potreros bajo el agua”. Las praderas en su mayoría se encuentran deterioradas. Las unidades productivas ganaderas que tienen brachiaria amarga, les ha caído el mión o el salivazo y se han dañado completamente. Según el dirigente, “hay algunos productores que llevados por la difícil situación decidieron vender una gran parte de su hato porque no hay pasto para que coman. Pero la generalidad es que el mercado de san José del Guaviare se encuentra inmóvil. Nadie compra y tampoco venden semovientes. (Lea: Invierno causa estragos en ganaderías colombianas) “Acá el ganado es Cebú – Brahman y son animales que se caracterizan por su rusticidad y fortaleza. Hasta ahora en el invierno no han presentado enfermedades en sus pezuñas”. Tampoco hemos tenido información de casos de muerte de semovientes por hambre, pero los ganaderos manifiestan su desesperación por la crisis que viven actualmente. Hace muchos años no se vivía en el Guaviare un invierno así y menos la escasez. Esta tierra nos ha dado la oportunidad de contar con buenos pastos y así ha sido siempre, solo que ahora el exceso de lluvia lo impidió”, resaltó. Precios a la baja Por su parte Alonso Lombana, presidente del Comité de Ganaderos de Miraflores - Guaviare quien se encuentra a 150 kilómetros de la capital de dicho departamento, dijo que, “los productores han vendido tanto ganado que el precio se ha desplomado”. (Lea: Consejos para que el ganado no pierda peso en época de precipitaciones) “El fuerte invierno los ha llevado a esa situación. Y eso los ha perjudicado al igual que al mercado ya que el exceso de oferta ha obrado en contra del precio que ha descendido entre $300 y $500 el kilo en pie. La hembra se comercializa en $3.000 el kilo y el macho en $3.800”, destacó Lombana.

Cargando...
En Guaviare las fincas están inundadas y escasea la comida para los animales
Por - 13 de Agosto 2018
Las praderas se encuentran bajo el agua y el ganado desmejorado. Ganaderos se encuentran desesperados porque la situación los afecta económicamente.
Noticias Relacionadas
Esta es la forma de cuidar la salud del hato en temporadas invernales
por:-01 de Marzo 2023
Cargando...
Así será el cierre de 2023 en materia de eventos ganaderos
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
El Cauca Medio se une la ganadería sostenible con un encuentro que reunirá a expertos en sostenibilidad
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
Bimbo, la panificadora más grande del mundo le apuesta a la agricultura regenerativa
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
El café robusta, un tema que vuelve a dividir a gobierno y cafeteros
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
No se pierda el remate Camino a la Excelencia 2 de Subastar y CCLC
PorCONtexto ganadero30 de Noviembre 2023
Cargando...
Conozca la fórmula de Fedegán-FNG para obtener las más altas coberturas de vacunación
PorCONtexto ganadero30 de Noviembre 2023
Cargando...
Conozca la historia de un ganadero que le vendió su finca a la ANT
PorCONtexto ganadero30 de Noviembre 2023
Cargando...
La ganadería colombiana sostenible expone sus logros frente a embajador de la Unión Europea
PorCONtexto ganadero29 de Noviembre 2023
Cargando...
Andi alerta por falsificación de productos para la protección de cultivos
PorCONtexto ganadero29 de Noviembre 2023
Cargando...
Satena y caficultores del Huila ponen “a volar” el café de esta región del país
PorCONtexto ganadero29 de Noviembre 2023
Cargando...
Ana María Gómez Montes, nueva presidenta ejecutiva de Asoleche
PorCONtexto ganadero28 de Noviembre 2023
Cargando...
Semillas genéticamente modificadas pueden convivir con las nativas
PorCONtexto ganadero28 de Noviembre 2023
Cargando...
Arroceros le solicitan al gobierno más seguridad, infraestructura y asistencia técnica
PorCONtexto ganadero28 de Noviembre 2023
Cargando...
¿Qué países exportan carne de ganado wagyu?
PorCONtexto ganadero27 de Noviembre 2023
Cargando...
Los 9 errores que cometen los ganaderos en sus predios
PorCONtexto ganadero27 de Noviembre 2023