Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 04 de Octubre 2021
En Jericó (Antioquia), la administración municipal le apuesta al mejoramiento genético ganadero con el apoyo de Fedegán-FNG y Agrosavia.
En Jericó (Antioquia), la administración municipal le apuesta al mejoramiento genético ganadero con el apoyo de Fedegán-FNG y Agrosavia.
Según el secretario técnico de Fedegán-FNGen Antioquia, Santiago Acosta, el objetivo del proyecto, que se enmarca dentro del plan de desarrollo municipal 2020-2023, es “mejorar genéticamente las características fenotípicas y genotípicas del ganado bovino en los hatos del municipio de Jericó reflejando el aumento de los parámetros productivos de los mismos y por ende la rentabilidad, competitividad y productividad del sector agropecuario del municipio”.
El proyecto tiene una duración aproximada de un año, de acuerdo con el compromiso que se tiene con la Umata, sin embargo se quieren desarrollar alianzas estratégicas de acuerdo con la línea de trabajo que se defina, por ejemplo proveedores de genética.
Así mismo, indicó que con la carne o leche se quiere llegar a hacer algo semejante a lo que se está realizando con el aguacate en este municipio que ya tiene unas metas exportadoras para los próximos años. (Lea: U. de Antioquia manejará Ciudadela Ganadera del Norte del departamento)
Precisamente, en la actualidad existe una presión por la agricultura y más exactamente por el aguacate, en esta región, que está desplazando ciertas actividades ganaderas y de ahí el interés por rescatar el entusiasmo de los ganaderos.
Hay diversas empresas nacionales e incluso internacionales que le están apostando al aguacate en esta zona del departamento pero la administración no quiere apostarle a un solo producto sino a la diversidad.
En estos momentos y con este proyecto de mejoramiento genético se tienen alrededor de 30 beneficiarios quienes reciben capacitación, en conjunto con Agrosavia y la Universidad de Antioquia.
Por su parte Tecnig@n viene apoyando al pequeño ganadero brindando asistencia técnica y recientemente se dictaron dos conferencias una sobre el tema de praderas y mejoramiento de pastos, a cargo de Julio Echeverri, docente de la Universidad de Antioquia; y la otra por parte de Agrosavia sobre mejoramiento genético abordando temas como las diferencias esperadas de progenie.
Todo esto enfocado a la raza brahman y sus cruces que es el tipo de ganado que manejan estos productores quienes quedaron motivados. El aforo fue reducido por temas de bioseguridad. (Lea: La transformación, el camino para hacer rentable la lechería)
Se resalta el compromiso de Fedegán-FNG en el tema de asistencia técnica en estos municipios del suroeste antioqueño.
Las capacitaciones forman parte del proyecto y lo que sigue es trazar una hoja de ruta teniendo en cuenta los parámetros que el productor, luego de la asistencia técnica, quiere mejorar y hacer un enfoque de cadena.
La administración municipal debe definir el norte de la producción pecuaria, en este caso de la ganadería bovina, para poder decir, por ejemplo, que Jericó es un municipio proveedor de terneros, o de carne, o de leche, bajo determinadas condiciones, manifestó Acosta.
Como parte de este proyecto también se tiene previsto realizar unos días de campo con los ganaderos y están por definirse las fechas en las que se llevarán a cabo.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025