El poder femenino revoluciona la ganadería en Colombia
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 28 de Febrero 2023
La compañía de carácter industrial y comercial del Estado tendrá como función la promoción de aquellos productos cultivados y fabricados en el Quindío. Eliminar la intermediación y pobreza de los campesinos, objetivos primordiales de la propuesta.
La compañía de carácter industrial y comercial del Estado tendrá como función la promoción de aquellos productos cultivados y fabricados en el Quindío. Eliminar la intermediación y pobreza de los campesinos, objetivos primordiales de la propuesta. Con una asignación presupuestal de $5.000 millones, la Secretaría de Agricultura del Quindío dio a conocer un ambicioso proyecto con el que pretende posicionar el sector agrícola del departamento, eliminar la intermediación y reducir los índices de pobreza entre los pequeños cultivadores. La propuesta pretende crear una empresa de carácter industrial y comercial con capital mixto denominada ‘Promotora Agrícola’, la cual tendrá la tarea de establecer precios de sustentación sobre los artículos que allí lleguen, un margen de ganancia, acopiar volúmenes importantes de producción y finalmente vender a los consumidores finales. (Lea: Campesinos de Boyacá trabajan para eliminar a los intermediarios) Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de Agricultura departamental, aseguró en diálogo con CONtexto ganadero, que en esa zona del Eje Cafetero hay una total distorsión entre los precios que perciben los agricultores y lo que paga cada quindiano por las diversas materias primas que consume, ganancia que se está quedando en el camino y en donde el intermediario no arriesga nada y tiene un ingreso muy elevado. “Productores de frutas, verduras, hortalizas, café procesado y diferenciado, plátano, yuca y cítricos, son los que se van a beneficiar con la entrada en funcionamiento de la compañía, la cual empezaría su operación el próximo año, puesto que ya fue viabilizada dentro del Plan de Desarrollo, por lo que solo resta protocolizar su creación a través de una serie de facultades que debe designar la Asamblea Departamental”, detalló. (Lea: ComproAgro, una 'app' que elimina los intermediarios) Para el funcionario, la meta es que la ‘Promotora Agrícola’ impacte a 17 mil familias durante la primera fase de su implementación. Aunque su ilusión es que en 3 años la compañía alcance su punto de equilibrio. Escuche las declaraciones del secretario de Agricultura
“Queremos promover los contratos de compra anticipada, donde a través de la empresa, los agricultores sepan la demanda del producto que se requiere y así logren cumplir esa meta. Además se busca manejar el posicionamiento y la diferenciación de los artículos a través de certificaciones agroecológicas que generen un valor agregado en comparación a los artículos que pueden estar en el mercado”, amplió el funcionario. Por su parte, el mandatario de los quindianos, el sacerdote Carlos Eduardo Osorio Buriticá,expresó a través de un comunicado de prensa que la creación de la empresa busca generar un equilibrio económico y de mercadeo para los campesinos de la región. (Lea: Propuestas de productores de leche para acabar con intermediarios) “Yo creo que el campo tiene que sentirse tranquilo porque tiene un equipo de gobierno que piensa en ellos, que tiene presentes a los campesinos. Nosotros sabemos cómo vive el campesino, que situación están pasando ahora y cuál sería la solución, por eso vamos a trabajar en ese proyecto”, agregó. Con el presupuesto asignado y a la espera de que la Asamblea del Quindío le delegue las funciones, la compañía empezará a trabajar con un campo más justo y mejor pago para quienes día a día trabajan en él.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-08 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-08 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-07 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-07 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-07 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-07 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-06 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-05 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-05 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-04 de Marzo 2025