En total serán 23 proyectos los que van a llevarse a cabo con recursos gracias a la gestión del Gobierno de Boyacá. Gracias a la gestión de la administración de Carlos Amaya, la Asamblea de Boyacá, y la Secretaría de Fomento Agropecuario, fueron dados a conocer 23 proyectos de asociaciones, organizaciones de economía solidaria, juntas de acción comunal y alcaldías, que se verán beneficiadas con recursos del Fondo de Incentivo a la Capitalización Rural FINCA “Creemos en el Campo”, en un proceso que dio apertura el pasado jueves 5 de julio. (Lea: Boyacá abre su programa de capitalización 'Finca') El incentivo busca la tecnificación y modernización del sector agropecuario con el propósito de potenciar las capacidades de los productores, su crecimiento económico y el mejoramiento en la calidad de vida de los campesinos en Boyacá. Este aporte creado por el gobernador Carlos Amaya durante el 2017, Año del Campo, llega con recursos correspondientes al 1.1 % de los recursos de libre destinación del departamento, cifra con la que se financiarán proyectos productivos para la adquisición de maquinaria y elementos de uso agropecuario, manejo del recurso hídrico, proyectos productivos innovadores, compra de equipos para poscosecha y agroindustria y dotación de equipos para el mejoramiento de plantas de beneficio animal. En el caso de los frigoríficos, estas construcciones se adelantarán en los municipios de Soatá y Belén, los cuales obtuvieron una calificación de 95 y 81 respectivamente. (Lea: 5 quejas de los productores frente a los créditos para el sector) La administración en cabeza del gobernador Amaya y la Secretaría de Fomento Agropecuario, reiteran su compromiso para el apoyo y fortalecimiento del campo boyacense.


Foto: Gobernación de Boyacá.
Cargando...
Fondo ‘Finca’ priorizó 2 plantas de beneficio en Boyacá
Por -
En total serán 23 proyectos los que van a llevarse a cabo con recursos gracias a la gestión del Gobierno de Boyacá.




Las más vistas
Cargando...
Secuestran al reconocido ganadero Alberto Velandia en una finca de Casanare
PorCONtexto ganadero31 de Mayo 2023
Cargando...
El papel de las micorrizas en la mejora de la absorción de nutrientes
PorCONtexto ganadero31 de Mayo 2023
Cargando...
¿Sabe usted qué son las personalidades de pastoreo en bovinos?
PorCONtexto ganadero31 de Mayo 2023
Cargando...
La conmovedora historia del hombre que finge tristeza y su ganado lo consuela
PorCONtexto ganadero30 de Mayo 2023
Cargando...
Ganado Chino Santandereano, una raza excepcional
PorCONtexto ganadero30 de Mayo 2023
Cargando...
La lacto inducción, una solución para trastornos reproductivos en vacas lecheras
PorCONtexto ganadero30 de Mayo 2023
Cargando...
Aspiración folicular revoluciona la reproducción de bovinos, ¿cómo se realiza?
PorCONtexto ganadero30 de Mayo 2023
Cargando...
Así puede hacer parte del proyecto ganadero sostenible de Fedegán
PorCONtexto ganadero29 de Mayo 2023
Cargando...
¿Qué es la enfermedad de la línea blanca y cómo afecta a caballos y vacas?
PorCONtexto ganadero29 de Mayo 2023
Cargando...
Beneficios del control del ciclo estral en la eficiencia reproductiva
PorCONtexto ganadero29 de Mayo 2023
Cargando...
Gira ‘La Ruta del Asaí’, oportunidad de aprendizaje para ganaderos caqueteños
PorAPNnoticias26 de Mayo 2023
Cargando...
A finales de mayo será la Segunda semana de la agricultura digital
PorCONtexto ganadero26 de Mayo 2023
Cargando...
Cómo saber si sus datos son útiles para análisis de rentabilidad de la empresa ganadera I
PorCONtexto ganadero26 de Mayo 2023
Cargando...
Silo líquido, alternativa para aprovechar fruta de desecho en alimentación ganadera
PorCONtexto ganadero26 de Mayo 2023
Cargando...
¿Cómo se produce la erosión de talones en bovinos?
PorCONtexto ganadero25 de Mayo 2023