$2.028 millones se destinarán en el 2018 para potenciar la capacidad productiva del agro boyacense. El monto subirá año a año. El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, declaró oficialmente abierta la convocatoria de incentivo a la capitalización rural ‘Finca’, iniciativa que busca dotar con recursos al sector agrícola para potenciar las capacidades de los productores, su crecimiento económico y el fortalecimiento asociativo de los campesinos. El mandatario departamental invitó a todos los agricultores boyacenses para que postulen sus proyectos. (Lea: 5 quejas de los productores frente a los créditos para el sector) “Son los labriegos la fuerza y tesón, por esta razón debemos sentirnos orgullosos de ser campesinos y de representar a esta tierra; pero, además del orgullo, necesitamos brindar recursos a quienes forjan la paz desde el campo, y por ello trabajamos en el incentivo a la capitalización rural Finca”, manifestó el mandatario. Los campesinos en el occidente de Boyacá agradecieron que el gobierno departamental destine recursos para fortalecer el sector agrícola de la región, y pidieron que los futuros gobernantes se comprometan a impulsar cada una de las necesidades en los municipios. “En mis 42 años de vida en el corregimiento de Santa Rosa es el primer gobernador que nos llega con soluciones a las regiones más olvidadas por el gobierno nacional y por otros gobiernos departamentales. Gracias por acordarse de los campesinos de Maripí”, señaló Libardo Rodríguez. (Lea: $92 mil millones disponibles para créditos en favor del agro) Para Segundo Chaparro, secretario de Fomento Agropecuario del departamento, esto es un avance significativo en el apoyo al sector agrícola de Boyacá. “La invitación es extensiva a todos los boyacenses que hacen parte del sector agropecuario, a los ganaderos, agricultores, asociaciones agropecuarias, juntas de acción comunal y municipios para que se presenten en esta convocatoria”. El funcionario agregó que este aporte económico, creado por el gobernador Carlos Amaya durante el 2017, Año del Campo, llega con recursos correspondientes al 1.1 % de los recursos de libre destinación del departamento, cifra con la que se financiarán proyectos productivos para el mejoramiento de plantas de beneficio animal, reservorios, además de maquinaria y equipos como necesidades primordiales para los boyacenses. La convocatoria se extenderá hasta el próximo 19 de julio, fecha del cierre de recepción de proyectos. (Lea: Mitos y verdades de colocación de créditos de Finagro) Cabe recordar que dentro de esta convocatoria se pueden presentar pequeños y medianos productores agropecuarios (organizados), Juntas de Acción Comunal legalmente constituidas y municipios (Alcaldías), contando con las siguientes líneas de cofinanciación: Para el caso de los municipios está abierta la postulación de adquisición todo tipo de maquinaria, equipos y utensilios destinados a plantas de beneficio animal, y para las asociaciones de productores y juntas de acción comunal, las iniciativas deben enfocarse en la compra de equipos y utensilios para poscosecha, agroindustria y conservación de alimentos en apoyo a cadenas de frío y similares. Cada proyecto podrá financiarse hasta en 250 salarios mínimos legales mensuales vigentes SMLMV, un monto cercano a los $194 millones. Las asociaciones de productores, juntas de acción comunal, entidades y alcaldías municipales pueden consultar la ficha técnica de los requisitos para la presentación de proyectos en el documento, de igual forma los interesados en participar en la presente convocatoria deberán enviarse de forma física a las instalaciones de la Secretaría de Fomento Agropecuario o al correo electrónico [email protected]. (Lea: Abecé para acceder a créditos ICR para su predio lácteo)

Foto: Gobernación de Boyacá.
Cargando...
Boyacá abre su programa de capitalización ‘Finca’
Por -
$2.028 millones se destinarán en el 2018 para potenciar la capacidad productiva del agro boyacense. El monto subirá año a año.
Cargando...
Qué acciones debe evitar durante el Fenómeno de El Niño
PorCONtexto ganadero04 de Octubre 2023
Cargando...
Conozca las últimas novedades en transición energética en la 7a ExpoSolar Colombia 2023
PorCONtexto ganadero04 de Octubre 2023
Cargando...
Por qué el ecógrafo se volvió indispensable en la ganadería
PorCONtexto ganadero04 de Octubre 2023
Cargando...
¿Cómo se puede usar el higo, tuna o nopal en ganadería?
PorCONtexto ganadero04 de Octubre 2023
Cargando...
Precio del ganado gordo cerró en la última semana de septiembre en $7.817 kg
PorCONtexto ganadero03 de Octubre 2023
Cargando...
La dictadura de las minorías
PorMiguel Ángel Lacouture Arévalo03 de Octubre 2023
Cargando...
Es importante entrar a ese club de vendedores de carne al mercado chino: Lafaurie
PorAPNnoticias03 de Octubre 2023
Cargando...
Conozca los 8 factores técnicos del chef de Ancla & Viento para lograr carne de gran terneza y diferenciada
PorAPNnoticias03 de Octubre 2023
Cargando...
¡SOS! Gremio ganadero del Huila busca ayuda para enfrentar El Niño
PorCONtexto ganadero02 de Octubre 2023
Cargando...
Por qué el productor colombiano debe aprender sobre la hibridación en el ganado
PorCONtexto ganadero02 de Octubre 2023
Cargando...
Importancia de los microorganismos en la elaboración de bioinsumos agrícolas
PorCONtexto ganadero02 de Octubre 2023
Cargando...
Claves para proteger los cultivos frente al fenómeno de El Niño
PorCONtexto ganadero29 de Septiembre 2023
Cargando...
¿Sabe usted qué productos usar para controlar las garrapatas en bovinos?
PorCONtexto ganadero29 de Septiembre 2023
Cargando...
Así es la vaca lechera ideal para la ganadería colombiana
PorCONtexto ganadero29 de Septiembre 2023
Cargando...
Ser ganadero: una vocación que se hereda con el ejemplo
PorCONtexto ganadero29 de Septiembre 2023