Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 04 de Junio 2015
Los productores pecuarios del departamento de Caldas cenan cada 6 meses, desde hace 17 años, para hablar sobre sus empresas ganaderas. La tradición es única en Colombia y ha dado resultados satisfactorios entre los asistentes.
Los productores pecuarios del departamento de Caldas cenan cada 6 meses, desde hace 17 años, para hablar sobre sus empresas ganaderas. La tradición es única en Colombia y ha dado resultados satisfactorios entre los asistentes. El pasado primero de junio se realizó la trigésimo quinta cena. La convocatoria la hace el Comité Departamental de Ganaderos de Caldas previo al ciclo de vacunación con la intensión de invitar a los productores a vacunar sus reses contra la fiebre aftosa y otras enfermedades de control no oficial. De igual forma se congrega a los ganaderos para que no dejen de hacer controles sanitarios periodicamente, estrategia que consolida a las empresas ganaderas y que fortalece la lechería especializa, el levante y la ceba, actividades que predominan en la región. (Lea: La mejor vacuna contra la mastitis entra po la boca, según Ceballos) La cena se hace con la presencia de 25 empresas y laboratorios cercanos al sector, que socializan con los asistentes los conceptos que involucran la realidad de lo que pasa en la región y el país. Andrés Jaramillo Bernal, presidente del Comité de Ganaderos de Caldas, manifestó que a la más reciente cena asistieron 145 personas a quienes se les dieron a conocer las razones por las cuales no se puede dejar de vacunar al ganado. El dirigente aseguró que el espacio de integración se extiende por más de 3 horas, entre charlas, comida y una copa de vino. “Según entiendo, somos el único comité que realiza esta clase de cena de integración en la que se habla de temas importantes para el ganadero”, afirmó el representante de los productores en la región. (Lea: Inventario bovino aumentó en 200 mil cabezas) Germán Londoño, profesional en Manizales de Gestión Productiva y Salud Animal del Fondo Nacional del Ganado, FNG, dijo que el comité busca con la cena recordarles a los ganaderos “la importancia de llevar a cabo las otras vacunaciones de carbones, enfermedades reproductivas, desparasitaciones, vitaminizaciones y actualizaciones de inventario”. Los profesionales del FNG, administado por la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, insisten a los productores pecuarios del país invertir en nutrición y sanidad para contrarrestar patologías que puedan frustar el negocio o hacerlo menos rentable.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025