ganado chino santandereano, proyecto con chino santandereano, beneficios chino santandereano, ventajas chino santandereano, Santander, CONtexto ganadero
Foto: Fedegán

Cargando...

Ganaderos de Santander podrán acceder a genética pura

Por - 08 de Mayo 2017

La Gobernación de Santander a través de la secretaria de Agricultura presentó un proyecto que busca entregar genética de ganado puro como Chino Santandereano a pequeños ganaderos del departamento.


La Gobernación de Santander a través de la secretaria de Agricultura presentó un proyecto que busca entregar genética de ganado puro como Chino Santandereano a pequeños ganaderos del departamento.   La idea es que a través de esta iniciativa los productores puedan mejorar las ganancias de pesos de los animales y los niveles de productividad de sus fincas y de esa manera puedan generar productos de calidad. (Lea: Ventajas de implementar raza Chino Santandereano en su ganadería)   Asimismo se buscará crear mecanismos que contribuyan a lograr un manejo eficiente del recurso genético con el que cuenta Santander.   Javier Sarmiento Estupiñán, director Técnico de la secretaría de Agricultura, manifestó a través de la página web de la Gobernación que se está estructurando un proyecto enfocado en mejoramiento genético y la repoblación bovina.   Apuntó que con este se busca entregar vientres mejorados, es decir novillas mejoradas genéticamente y de esta manera contribuir al desarrollo socioeconómico de sus familias y la región. (Lea: Ganaderos aprenden sobre las bondades de las razas criollas)   De acuerdo con Carlos Rueda Neira, ganadero de San Gil y criador de Chino Santanderano, anteriormente muchos campesinos trabajaban con vacas criollas como las que él tiene porque son animales rústicos, que se adaptan muy bien al terreno y al clima del departamento.   En ese sentido anotó que cuando los productores comenzaron a utilizas razas foráneas y dejaron de utilizar el Chino Santandereano, empezaron a tener problemas porque la adaptación de estos animales no era la mejor y se les complicaba su manejo.   “Si el pequeño productor y campesino vuelve a utilizar y recuperar al Chino, que es una raza muy resistente, va a ser más fácil que mejoren los niveles productivos de sus hatos”, sostuvo.  (Lea: Las razas criollas, alternativa eficiente ante el cambio climático)   También dijo que es más fácil, económico y rentable utilizar este tipo de especies.   Rueda Neira señaló que gracias al entusiasmo y disposición de Didier Tavera, actual gobernador del Santander, se están adelantando diferentes proyectos como este, que son de gran beneficio para los miembros del sector.   Vale la pena resaltar que la capacidad que ha desarrollado el Chino para soportar la pobreza de los suelos y por ende de los pastos de la región santandereana es destacable. (Lea: Así se trabaja para promover la conservación de razas criollas)