La inversión, que superó los $7.000 millones, fue posible gracias al trabajo mancomunado de la administración municipal y un ente privado. Los problemas para realizar el beneficio bovino en el municipio de Garzón son cosa del pasado. Ya los consumidores y expendedores no tendrán que adquirir la proteína en otras zonas ni incurrir a sobrecostos por esa situación. (Lea: 4 plantas de sacrificio de Antioquia serán modernizadas) Eso se debe a que gracias a la inversión privada, fue posible construir un frigorífico que cumple con las especificaciones técnicas y de calidad establecidas por el Invima y el Decreto 1500 de 2007, que son las normas vigentes. Según el diario La Nación, la inversión en el proyecto fue superior a los $7.000 millones. En ella participaron el municipio y los empresarios Gustavo Rojas Cardozo y Luis Fernando Jiménez Roa. Entrega de la obra e inauguración De acuerdo con la información publicada por el medio, el próximo sábado 11 de agosto se realizará la inauguración de la planta. Allí se espera que estén presentes importantes personalidades del departamento como son el gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, el alcalde de Garzón, Edgar Bonilla, dirigentes políticos y gremiales huilenses. (Lea: Suan puso al servicio planta de beneficio animal) “El próximo sábado se ponen en servicio para los ganaderos y comerciantes de carnes esta empresa, que será ejemplo y modelo a nivel del Huila, y de departamentos vecinos como el Caquetá, Putumayo, o Cauca. Ya que la cobertura será nacional, para llegar con la carne en canal a donde lo requieran a través del frigorífico El Establo, que operará en adelante en esta localidad, con mucho orgullo para la agroindustria y la comercialización de productos bovinos y porcinos que es lo que va a imperar”, indicó, en diálogo con La Nación, Gustavo Rojas Cardozo. Especificaciones de la planta En el frigorífico se podrán sacrificiar un promedio de 200 cabezas de ganado, y llegarán con la carne a los municipios de Garzón, Gigante, Guadalupe, Tarqui y Altamira, así como a otras poblaciones del centro del Huila. Las carnes serán transportadas en vehículos especializados y otros equipos de alta tecnología, que se tienen para proteger el producto y mantener la cadena de frio, que es una de las principales exigencias de las autoridades de salud. (Lea: Casanare está comprometido en materia de plantas de beneficio) Proyecto modelo en el Huila Este proyecto ha sido catalogado como modelo y se convierte en el primero en el departamento del Huila, con lo que se espera mejorar todas las necesidades que tienen para el desarrollo y fortalecimiento de la buena comercialización y distribución de carnes, tanto de res como de cerdo. La idea es que el frigorífico de Garzón supla todas las necesidades de carne de los municipios y centros poblados alejados de los cascos urbanos en donde ya no existe el degüello. El alcalde de Garzón Edgar Bonilla, celebró haber podido terminar este macroproyecto que comenzó en el 2010 cuando adquirió el lote de terreno y se dio inicio a la construcción, que quedó abandonada en el gobierno anterior, pero hoy es una realidad para toda la comunidad, los ganaderos y los empresarios de la carne. (Lea: Valle le pone el ojo a las plantas de sacrificio del departamento) “Estamos muy contentos de poder entregar una obra que en la realidad representa superar todas las dificultades e inconvenientes que se han tenido con la deficiencia en el manejo y exigencias del Invima. Mataderos que cumplieron su vida de servicios y que mejor que Garzón ofrezca esta gran alternativa en el centro del Huila y para otras regiones del país que lo requieran. Este es un logro gracias a la unión del sector público y privado que empujan el desarrollo regional”, remató el mandatario garzoneño.


Foto: lavozdelaregion.co.
Cargando...
Garzón inaugurará moderna planta de sacrificio
Por -
La inversión, que superó los $7.000 millones, fue posible gracias al trabajo mancomunado de la administración municipal y un ente privado.

Noticias Relacionadas



Las más vistas
Cargando...
La ministra de Agricultura aprendió que la ganadería sostenible sí existe; visitó El Hatico, en el Valle del Cauca
PorAPNnoticias06 de Junio 2023
Cargando...
Manuales: tipos e importancia para la empresa ganadera
PorCONtexto ganadero06 de Junio 2023
Cargando...
Con nutrida marcha y caravana ganaderos exigieron la liberación de Heriberto Urbina
PorCONtexto ganadero05 de Junio 2023
Cargando...
“Tuvimos que revivir la red de apoyo para enfrentar el abigeato, el robo y la extorsión”: Asogans
PorAPNnoticias05 de Junio 2023
Cargando...
Precio del ganado flaco superó los $10.000 kilo en la subasta de Puerto López
PorCONtexto ganadero05 de Junio 2023
Cargando...
Nueva resolución de exportaciones de ganado en pie eleva costos a los ganaderos
PorCONtexto ganadero05 de Junio 2023
Cargando...
Feria Nacional Ganadera de Córdoba y otros eventos a los que usted puede asistir en junio
PorCONtexto ganadero05 de Junio 2023
Cargando...
Tame tendrá subastas ganaderas todos los viernes desde finales de julio
PorCONtexto ganadero05 de Junio 2023
Cargando...
Hoy: caravana para solicitar la liberación de Heriberto Urbina Lacouture
PorAPNnoticias03 de Junio 2023
Cargando...
Cinco acciones para solucionar la problemática del sector lácteo
PorCONtexto ganadero02 de Junio 2023
Cargando...
El calostro, una forma de “vacunar” contra enfermedades al recién nacido
PorCONtexto ganadero02 de Junio 2023
Cargando...
Leyes Universales de Pastoreo de André Voisin: claves para la productividad animal
PorCONtexto ganadero02 de Junio 2023
Cargando...
Lanzan nueva máquina automática para dispensar bebidas calientes a base de leche de vaca
PorCONtexto ganadero01 de Junio 2023
Cargando...
Escarabajos estercoleros, “pequeños ingenieros”, cruciales para tener suelos y cultivos más productivos en la ganadería
PorAgencia de noticias UNAL01 de Junio 2023
Cargando...
El 5 de junio inicia el ciclo de vacunación contra fiebre aftosa
PorCONtexto ganadero01 de Junio 2023