Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por CONtexto ganadero - 14 de Noviembre 2024
Los Centros de Reindustrialización ZASCA de agroindustria buscan incrementar la productividad, mejorar la calidad de los productos, aumentar la generación de ingresos, brindar acceso a tecnología, a MiPymes de la economía popular.
La estrategia de los Centros de Reindustrialización ZASCA hace parte de la política nacional de reindustrialización y economía popular, liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia, y llega a las regiones en alianza con las cámaras de comercio, universidades y otras entidades en territorio.
Con los centros ZASCA se busca incrementar la productividad, mejorar la calidad de los productos, aumentar la generación de ingresos, brindar acceso a tecnología, llevar a cabo procesos asociativos, facilitar la formulación de planes de negocios para acceso a capital, entre otros beneficios.
La meta del gobierno es poner en marcha 89 centros y beneficiar más de 16.000 unidades productivas y MiPymes de la economía popular.
El primer Centro de Reindustrialización ZASCA de vocación agroindustrial en Cundinamarca
Este espacio, ubicado en el municipio de Fusagasugá en las instalaciones de la Institución Superior de Ciencias Sociales y Económico Familiares – ICSEF, beneficiará durante los próximos dos años a 160 unidades productivas y MiPymes de la provincia de Sumapaz, dedicadas a la producción y transformación de productos hortofrutícolas.
El primer grupo de 44 beneficiarios inició el pasado 12 de noviembre su proceso de fortalecimiento empresarial y productivo. En los próximos meses se habilitará la convocatoria para el segundo grupo de beneficiarios.
Hernán Ceballos, gerente general de iNNpulsa Colombia– Colombia Productiva, afirma que este primer Centro de Reindustrialización ZASCA “permitirá a las unidades productivas de la región, agregar valor a sus productos e incursionar en nuevos mercados,gracias a la innovación, el acompañamiento técnico especializado, el uso de maquinaria y herramientas de fortalecimiento empresarial”.
La inversión realizada, que supera los $1.573 millones de pesos, es conjunta entre el Ministerio de Comercio, a través de iNNpulsa Colombia, la Cámara de Comercio de Bogotá e ICSEF. Con ella se busca que los beneficiarios accedan a maquinaria especializada y procesos de innovación para la elaboración de productos derivados como mermeladas y pulpas, entre otros, que se convertirán en una oportunidad para incrementar la productividad, optimizar los ingresos y generar más empleo.
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025