Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 08 de Noviembre 2013
La inversión económica será destinada a la realización de estudios y diseños de proyectos que beneficiarán a pequeños y medianos productores del departamento.
La inversión económica será destinada a la realización de estudios y diseños de proyectos que beneficiarán a pequeños y medianos productores del departamento.
El Gobierno Nacional trabaja en la búsqueda de mecanismos que permitan mitigar la falta de agua en el sector agropecuario. Para ello apoyará con más de $2.000 millones los estudios y diseños de proyectos de riego que beneficiarán a 577 familias de diez asociaciones en siete municipios de Córdoba.
Del programa de Desarrollo Rural con Equidad, DRE, saldrán $1.800 millones, mientras que $300 millones serán puestos por Colombia Responde, socio estratégico de la Unidad Administrativa Especial para la Consolidación Territorial, Uact, Nudo de Paramillo en Córdoba. (Lea: Sistemas de riego, beneficio clave para el agro colombiano)
Mario Indaburu Barrero, gerente regional de Nudo de Paramillo, de la Uact, explicó que las 10 asociaciones pertenecen a los municipios de San José de Uré, Montelíbano, San Bernardo del Viento, Lorica, Valencia, Puerto Libertador y Tierralta, las cuales se presentaron a la convocatoria del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para la elaboración de estudios y diseños de proyectos de riego.
"Nosotros apoyamos a las asociaciones en todo el proceso y es así como se jalonan más de $2.000 millones para estudios y diseños. En la siguiente fase, que es la etapa de construcción, estaríamos generando una inversión para el departamento de unos $30 mil millones”, agregó Indaburu Barrero.
Asimismo, el vocero de Nudo de Paramillo, añadió que gracias al trabajo mancomunado que han venido desarrollando con las organizaciones de base y las asociaciones de productores, se ha podido observar la importancia de estos proyectos. (Lea: Una aplicación para móviles ofrece recomendaciones de riego)
Por su parte, Argénida Sulbarán, representante legal de la asociación Desplazados del Parque Natural Paramillo, Adepar, con sede en el corregimiento La Dorada, de San José de Uré, manifestó que aplicaron a la convocatoria para cristalizar un proyecto de arroz y cultivar en invierno y verano.
“Gracias a este trabajo que se ha desarrollado con esfuerzo, se logrará beneficiar en un futuro no muy lejano a 17 familias de dicha localidad”, sostuvo Sulbarán.
En este mismo sentido, Horacio Suárez, líder de la Asociación de Productores Agropecuarios de Montelíbano, Apam, resaltó que la organización está conformada por 206 socios que se dedican al cultivo de caucho y cacao.
"Esta es una gran oportunidad para mejorar nuestra calidad de vida. Gracias a esto, podremos aumentar nuestra producción y nuestros ingresos", concluyó el beneficiario.
Durante la firma de los convenios, también estuvieron presentes Elkin Mazo, de la Asociación Guardabosques del San Jorge, Asoguasan; Diana Rodríguez, de la organización Fondo Agropecuario de Puerto Libertador, Afapul; Tadeo de Jesús Núñez, de la Asociación Agropecuaria del Boni, Asogroboni, municipio de Valencia; y Engelberto Cañavera Espinosa, funcionario de Finagro.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025