Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 18 de Septiembre 2015
A poco más de 40 mil soluciones de vivienda está la meta del Gobierno de lograr la construcción y entrega de 100 mil. En el proyecto se han invertido $521 mil millones. Conozca la distribución de las casas a lo largo y ancho del país.
A poco más de 40 mil soluciones de vivienda está la meta del Gobierno de lograr la construcción y entrega de 100 mil. En el proyecto se han invertido $521 mil millones. Conozca la distribución de las casas a lo largo y ancho del país. Uno de los programas más exitosos del actual Gobierno ha sido el de la entrega de hogares, tanto en el sector urbano como en el rural. Para este último se asignaron un total de $1.25 billones, de los que hasta ahora se habían ejecutado $521 mil millones 409 en la construcción de 60 mil 297 viviendas.
La iniciativa incluye la construcción de casas rurales nuevas y el mejoramiento de muchas que requieren obras, saneamientos básicos, baterías sanitarias, techos, paredes, cuartos adicionales, entre otras. (Lea: 5 logros y 5 retos de Santos con el agro, tras 5 años de Gobierno)
Para acceder a estas casas las Alcaldías y Gobernaciones postulan a los candidatos y es el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural el encargado de su posterior asignación.
Para evitar casos que se presentaron en el pasado, en el que se desviaban recursos del programa y muchos beneficiarios nunca llegaban a tener su casa, a pesar de estar incluidos en los listados oficiales, se designó a Gerencias Integrales como la empresa responsable del proceso de construcción.
La decisión permitió disminuir a 0 los casos de siniestralidad, ya que todos ellos cuentan ahora con pólizas de cumplimiento que respaldan el proceso de construcción de cada casa.
Actualmente, el 80 % del presupuesto lo pone el Gobierno a través del MinAgricultura y el restante 20 % es asumido por la entidad oferente, bien sea una Alcaldía, Gobernación, Fundación, o cualquier otra. (Lea: Adecuarán 120 mil hectáreas con visión de manejo eficiente del agua)
Las casas que se entregaron hasta ahora tienen 36 metros cuadrados, 2 habitaciones, baño, sala comedor, cocina y zona de lavandería, todas con pozos sépticos, en aquellos lugares en los que no hay acueducto para el tratamiento de agua. Todas son sismo resistentes y fueron entregadas en obra gris.
El programa tiene un presupuesto de más de $1.25 billones para las 100 mil 140 soluciones de vivienda que comprende esta fase del programa, de los que hasta el pasado 2 de septiembre se habían ejecutado 521 mil millones.
Para poder acceder a una de esas casas, lo único que requiere una persona es contar con el predio, tener menos de 80 puntos en el Sisbén y un núcleo familiar establecido. (Columna: El estigma de la tierra)
Cuando se trata de desplazados o víctimas de la violencia se hace necesario que la Alcaldía demuestre la sana posesión del predio.
Así se encuentra la distribución de casas hasta el momento
Cifras suministradas por el Banco Agrario.
Tercera fase del programa a la espera de la firma del presidente
En este momento, el proyecto mediante el cual se autoriza una tercera fase del programa está a la espera de la firma del presidente Juan Manuel Santos.
Está previsto que las casas que harán parte de esta etapa sean de 55 metros cuadrados. Tendrán 3 habitaciones, instalaciones de gas o cocina ecoeficiente en zonas sin acometidas para ello, un cuarto para guardar herramientas y una terraza. Se entregarán en obra blanca, ya con acabados y empañetadas.
La entrega ya no será por convocatoria sino tendrá en cuenta el índice de pobreza de cada departamento, de acuerdo a eso serán adjudicadas un mayor número de casas. (Lea: Firman acuerdo para gestión integral del agua)
Es importante resaltar que el 30 % de las viviendas entregadas en la 3ra fase se destinarán a mujeres rurales.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025