¿Quién está detrás de Mundo del Ganadero, uno de los perfiles rurales con más seguidores en redes?
PorAngie Barbosa-04 de Agosto 2025
Cargando...
Por - 15 de Abril 2013
Gracias a la gestión realizada por el Centro de Servicios Técnicos Ganaderos, Tecnig@n, la empresa Pertrominerales invirtió $300 millones para llevar a cabo el proyecto de Desarrollo Ganadero Sostenible, que beneficiará a 66 familias.
Gracias a la gestión realizada por el Centro de Servicios Técnicos Ganaderos, Tecnig@n, la empresa Pertrominerales invirtió $300 millones para llevar a cabo el proyecto de Desarrollo Ganadero Sostenible, que beneficiará a 66 familias.
En alianza con el Comité Departamental de Ganaderos de Casanare, la empresa petrolera Petrominerales y el Centro de Servicios Tecnológicos Ganaderos, Tecnig@n, de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, se pretende llevar a cabo el proyecto ‘Desarrollo Ganadero Sostenible, el cual favorecerá a 66 familias de la vereda San Francisco, en el municipio de San Luis de Palenque.
“La empresa Petrominerales aportará todos los recursos para el proyecto, el Comité de Ganaderos será el intermediario administrativo del dinero y Fedegán realizará la asistencia técnica y la compra de todo lo necesario”, aseguró Hugoberto Huertas, profesional en Gestión de Proyectos Estratégicos de Fedegán. (Lea ‘Meta dará inicio al programa de asistencia técnica permanente en abril’)
El proyecto comprende rubros como el suministro de bovinos, talleres de capacitación en Buenas Prácticas Ganaderas, BPG, economía campesina, manejo empresarial de la finca, administración de medicamentos y baños orgánicos (que sirven para la prevención de enfermedades bovinas).
“Estas 66 familias, que son pequeños ganaderos, pertenecen a la Junta de Acción Comunal, JAC, de la vereda y están desarrollando un trabajo de inversión social dentro del cual se encuentra este proyecto”, puntualizó Huertas.
Otras inversiones se relacionan con la tecnificación del ‘conuco’ (huerta casera), mejoramiento de praderas y nutricional, complementado con la caracterización de la finca y un acompañamiento profesional durante cinco meses, que corresponde a la primera fase del proyecto. (Lea ‘$13.500 millones recibiría Antioquia en incentivos para Asistencia Técnica’)
El proyecto empezará en el mes de diciembre. De acuerdo a los resultados que este arroje, las 66 familias iniciarán una segunda fase, el cual aún está por definirse.
Noticias Relacionadas
PorAngie Barbosa-04 de Agosto 2025
PorCONtexto ganadero-30 de Julio 2025
PorAngie Barbosa-30 de Julio 2025
PorMelanny Orozco-30 de Julio 2025
PorAngie Barbosa-28 de Julio 2025
PorMelanny Orozco-28 de Julio 2025
PorMelanny Orozco-27 de Julio 2025
PorAngie Barbosa-26 de Julio 2025
PorCONtexto ganadero-26 de Julio 2025
PorMelanny Orozco-25 de Julio 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Julio 2025
PorAngie Barbosa-24 de Julio 2025