Talleres del Sena
Foto: Sena.

Cargando...

Reinician los cursos para el sector en el Sena de Magdalena

Por - 28 de Abril 2014

Con cursos en procesamientos de lácteos, inseminación artificial y nutrición, los ganaderos en esta región del país retoman las actividades que imparte la Institución académica. Las inscripciones están abiertas.


Con cursos en procesamientos de lácteos, inseminación artificial y nutrición, los ganaderos en esta región del país retoman las actividades que imparte la Institución académica. Las inscripciones están abiertas.

Luego de larga marchas, diversas protestas y un sinfín de pancartas ubicadas a la entrada de la sede del Sena en el departamento de Magdalena, las puertas de este establecimiento educativo se volvieron a abrir para beneficio de sus estudiantes y de los productores agropecuarios.

A raíz de un escándalo desatado en el mes de noviembre de 2013 en donde el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, se vio involucrado por equívocos manejos de dinero, las capacitaciones y los talleres que la entidad realizaba en conjunto con la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, estaban paralizadas. (Lea: Crisis del Sena en Magdalena tiene varados a los productores)

José Ricardo Bedoya Motezuna, profesional en Gestión de Proyectos Estratégicos de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, en la zona, la explicó a CONtexto Ganadero que desde la época en que comenzó la problemática el gerente de la sede, Henry Lizcano Parra, no había podido ingresar a la Institución.

Con Policía, el gerente pudo entrar a la oficina y se está haciendo un estilo de campamento dentro de las instalaciones para que el sindicato, que aún sigue protestando a las afueras, no vuelva a impedir el acceso al interior del establecimiento”, añadió Bedoya Motezuna.

Se retoman los cursos para los ganaderos

De igual forma, el profesional de Fedegán explicó que desde el lunes después de Semana Santa, funcionarios del Sena retornaron los trabajos de los cursos que se les imparten a los ganaderos en la región. (Lea: Productores agropecuarios, afectados por escándalo en el Sena)

Desde ya se comenzó a hacer la convocatoria para 3 proyectos en los municipios de Pivijay y Salamina, con el fin de compartirles a los productores cursos en procesamientos de lácteos, inseminación artificial y nutrición”, continuó José Ricardo Bedoya.

Juan José Castillo, líder del programa ‘Jóvenes Rurales’ del Sena en Magdalena, aseguró que era imprescindible retornar los cursos y los talleres que se le brindan a los ganaderos y a los productores agrícolas en el departamento, pues es uno de los pilares de la Institución.

Ya se tiene claro que el Sena funciona en la medida que está abierto y garantiza así condiciones no solo para los empleados de la entidad, sino para todo el departamento. Un Sena abierto, es un Sena que contribuye al mejoramiento de la competitividad y la producción del Magdalena”, culminó Castillo. (Galería: Fedegán y Sena, una alianza para fortalecer la ganadería en Colombia)

Así las cosas, los habitantes del campo en esta región del país volverán a recibir estas acciones gratuitas con el objetivo de mejorar la calidad de sus actividades y aumentar la investigación que rentabilice este importante eslabón en la cadena productiva.

Los interesados en tomar los cursos anteriormente mencionados, se pueden comunicar al teléfono (5) 415 7282 para recibir mayor información.