La publicación de la Cooperativa de Ganaderos del Centro y Norte del Valle del Cauca ayuda a los afiliados y demás productores a estar infiormados sobre los avances del sector ganadero en la región. La revista, que comenzó como boletín informativo, salió a circulación en 1995, aplicando la norma que indica que las cooperativas deben tener un informativo oficial. Al principio, era un cuadernillo de 4 hojas media carta en blanco y negro. El boletín llevaba 10 ejemplares cuando llegó Walter Mondragón, comunicador social de la Universidad del Valle, como editor. “En la edición número 11 le dimos color a la carátula. En la número 13 crecimos más y la hicimos de 16 páginas, luego de 20. En la medida en que la cooperativa fue creciendo, nosotros también crecimos conforme a las necesidades de información, de opinión y de formación académica”, relató. Mondragón, quien también es escritor y poeta, propuso hacer reportajes y crónicas. Fue así como en la edición 20, el editor se propuso emular el modelo de la revista Semana, tanto en formato como en contenido. Hoy en día, el magazín consta de 44 hojas internas, tamaño carta y a color. El comunicador explicó que su objetivo era hacer un espacio “natural” de la ganadería local y colombiana, donde tuvieran cabida no solo los eventos de la cooperativa, sino también las personas y sus historias. (Lea: Cogancevalle, ejemplo nacional de unión ganadera) La revista se publica de forma trimestral y se imprimen 3.000 ejemplares que se envían a los casi 500 asociados de Cogancevalle, a quienes les llega la revista por correo certificado. Los restantes se entregan de manera gratuita en todos los eventos ganaderos y ferias a técnicos, productores, mayordomos, trabajadores de fincas y estudiantes. “Es una revista que sirve mucho al trabajo diario de las fincas, porque se encuentran muchos aspectos del quehacer ganadero. Cuando dejamos de salir una semana, los lectores a veces llaman a preguntar qué pasa con la revista”, relató. (Lea: Revista internacional destacó proyecto liderado por Fedegán-FNG) La revista consta de 5 bloques. El primero se titula Sucesos ganaderos, donde se cuentan los cursos y capacitaciones de transferencia de tecnología. El segundo es Reportaje, para contar la historia de vida de un asociado de la cooperativa y se presenta su finca como un modelo de producción. El tercer bloque contiene artículos técnicos, escritos por expertos nacionales e internacionales. El cuarto se titula Breves ganaderas, y son notas cortas y actuales del sector ganadero. Finalmente, la quinta sección son las Notas cooperativas, donde se fomentan los valores de solidaridad y cooperativismo entre los asociados y los clientes. Mondragón es el único periodista que trabaja en la revista, pero recibe colaboración de Andrés Sinisterra, profesional en Tuluá de Gestión de Proyectos Estratégicos del Fondo Nacional del Ganado, FNG, y miembro de la cooperativa. “Andrés Sinisterra no solo es un médico veterinario extraordinario, sino además un hombre que conoce mucho el gremio ganadero vallecaucano y nacional”, indicó el editor. (Lea: Ganaderos del suroccidente del país le apuntan a formar empresa) El profesional se encarga de conseguir los artículos empíricos que redactan los expertos en medicina veterinaria y zootecnia de universidades y centros de formación superior. Él también se siente muy orgulloso de participar en esta publicación. “Sin lugar a dudas este es un logro en nuestro constreñido medio social y empresarial. Es un esfuerzo acompañado por el comité de educación y la editorial Grafiartes, que desde el principio ha producido la revista junto a su editor Walter Mondragón”, señaló Sinisterra.

Cargando...
Revista de Cogancevalle cumple 20 años de circulación
Por - 07 de Enero 2016
La publicación de la Cooperativa de Ganaderos del Centro y Norte del Valle del Cauca ayuda a los afiliados y demás productores a estar infiormados sobre los avances del sector ganadero en la región.
Noticias Relacionadas
Cargando...
En solo 36 días Colombia ha vacunado contra la fiebre aftosa 18,9 millones de bovinos
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
Carabineros recuperan 12 bovinos robados, avaluados en 90 millones de pesos
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
Razones de peso para vacunar contra la brucelosis bovina
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
El sector agrícola ha perdido más de un billón de pesos por el uso de semilla no certificada
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
Gremios de la carne buscan estandarizar cifras en una ruta común hacia la exportación
PorCONtexto ganadero06 de Diciembre 2023
Cargando...
Tenga en cuenta estas recomendaciones para el establo de ordeño
PorCONtexto ganadero06 de Diciembre 2023
Cargando...
Conozca los diferentes tratamientos para la diarrea en terneros
PorCONtexto ganadero06 de Diciembre 2023
Cargando...
Colombia y Suecia compartirán experiencias de sus cadenas lácteas
PorCONtexto ganadero05 de Diciembre 2023
Cargando...
En esta empresa ganadera de trópico bajo se tiene la meta de producir entre 13 y 14 litros por vaca
PorCONtexto ganadero05 de Diciembre 2023
Cargando...
Después de 30 años en Colombia, Syngenta le apuesta al mercado de productos biológicos
PorCONtexto ganadero04 de Diciembre 2023
Cargando...
Cómo hacer división sostenible de praderas o potreros para iniciar en ganadería sostenible
PorCONtexto ganadero04 de Diciembre 2023
Cargando...
Dispositivo tecnológico del tamaño de una semilla revolucionaría la agricultura
PorCONtexto ganadero04 de Diciembre 2023
Cargando...
Así será el cierre de 2023 en materia de eventos ganaderos
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
El Cauca Medio se une la ganadería sostenible con un encuentro que reunirá a expertos en sostenibilidad
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
Bimbo, la panificadora más grande del mundo le apuesta a la agricultura regenerativa
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023