La administración departamental les está ofreciendo a los productores un nuevo servicio para que tengan claro el ciclo reproductor de sus animales y las condiciones de los mismos. Con el fin de fortalecer la producción de los pequeños y medianos ganaderos en Risaralda, la Gobernación, por medio de la secretaría de Desarrollo Agropecuario, comenzó con el servicio de chequeos reproductivos, en el marco de su programa de Buenas Prácticas Ganaderas. (Lea: 3 razones por las cuales se debe hacer una evaluación reproductiva) “Queremos que nuestros productores del departamento se sientan atendidos y sientan que estamos llevando los servicios que necesitan, por eso lo que vamos a mirar con estos chequeos es que las vacas no vayan a tener ninguna patología reproductiva, como quistes ováricos, que el útero tenga alguna complicación”, dijo la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Luz Yasmid López. Indicó que con este servicio se les podrá decir a los propietarios de cada predio cómo se encuentran sus animales reproductivamente hablando, lo que les va a permitir un mejor control y registro y efectividad en la producción. Luis Moreno, uno de los productores beneficiados de Pueblo Rico, aseveró que este conocer el estado actual de sus animales es clave para mejorar y ser mucho más productivos. (Lea: 5 claves para tener un toro con perfil de atleta sexual) “Pertenezco a la Asociación de Ganaderos de Pueblo Rico conformada por 65 personas. Tenemos muchas dificultades con la comercialización, pero sin duda este tipo de servicios es un primer paso para mejorar y fortalecernos”, comentó. Importancia de este proceso Según Aldemar Chávez Rodríguez, director técnico del laboratorio de reproducción de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica en Tibaitatá, es básico e importante saber el estado reproductivo del toro, así como su estatus sanitario, dado que es el animal que tiene la mayor responsabilidad en el rebaño y es la de preñar las vacas. Agregó que desde el punto de vista fisiológico se debe hacer un análisis de la calidad esquemática, así como de su condición y estado corporal para obtener una máxima eficiencia. (Lea: Conozca la importancia de la palpación rectal y la ultrasonografía) El director técnico del laboratorio aseveró que se deben hacer las pruebas de fertilidad y evaluar la habilidad para realizar el servicio y monta de las vacas y análisis físicos y químicos del esperma para valorar su viabilidad. Indicó que toda esta información va a permitir realizar un diagnóstico sobre la fertilidad del toro y saber si puede ser rechazado o no. En tanto, Jairo Serrano, médico veterinario – zootecnista, docente y quien cuenta con un posgrado en Inseminación Artificial, Transferencia de Embriones y Ecografía, aseguró que el análisis andrológico es muy importante porque permite disponer de un indicativo de la actitud reproductiva que tiene su toro, es términos más sencillos, se puede conocer si el toro funciona como semental o no. “Muchas veces podemos tener un toro muy bien formado o de una muy buena raza pero resulta que su fertilidad puede ser muy baja por diferentes motivos, por ende la evaluación microscópica de la eyaculación, nos puede llevar a conocer la concentración de células espermáticas por mililitro, que de ser buena y que de analizar que los espermatozoides tengan una excelente morfología y movilidad, se sabrá con certeza que el toro es un reproductor idóneo y que la monta puede ser efectiva”, explicó Serrano. (Lea: Preñez bovina, lo que todo ganadero quiere asegurar) Los chequeos se realizarán en todo el año en los municipios de Risaralda.

Cargando...
Risaralda comienza diagnósticos reproductivos en el hato
Por -
La administración departamental les está ofreciendo a los productores un nuevo servicio para que tengan claro el ciclo reproductor de sus animales y las condiciones de los mismos.
Noticias Relacionadas
Las 5 enfermedades reproductivas que más afectan al ganado en Colombia
por:-08 de Agosto 2014
Cargando...
Claves para proteger los cultivos frente al fenómeno de El Niño
PorCONtexto ganadero29 de Septiembre 2023
Cargando...
¿Sabe usted qué productos usar para controlar las garrapatas en bovinos?
PorCONtexto ganadero29 de Septiembre 2023
Cargando...
Así es la vaca lechera ideal para la ganadería colombiana
PorCONtexto ganadero29 de Septiembre 2023
Cargando...
La Misión Comercial busca ahora abrir las puertas de Indonesia
PorCONtexto ganadero28 de Septiembre 2023
Cargando...
Así es un plan de marketing digital para una empresa agropecuaria
PorCONtexto ganadero28 de Septiembre 2023
Cargando...
Sorpréndase y vea en video la reacción de un grupo de vacas al escuchar un trío de músicos
PorCONtexto ganadero28 de Septiembre 2023
Cargando...
Cuál es el momento ideal de la monta según experto colombiano
PorCONtexto ganadero28 de Septiembre 2023
Cargando...
(VIDEO) En Colombia crean órtesis para bovino que padece de pododermatitis infecciosa
PorCONtexto ganadero28 de Septiembre 2023
Cargando...
Qué debe saber sobre los chequeos médicos generales para sus bovinos
PorCONtexto ganadero27 de Septiembre 2023
Cargando...
(VIDEO) Finalización, un nuevo concepto que empiezan a aplicar ganaderos colombianos
PorCONtexto ganadero27 de Septiembre 2023
Cargando...
Enfermedades clostridiales un riesgo sanitario que necesita prevención y control
PorCONtexto ganadero27 de Septiembre 2023
Cargando...
Más de 157 millones de dólares han costado las importaciones de lácteos hasta julio
PorCONtexto ganadero26 de Septiembre 2023
Cargando...
Con estas 5 acciones combatirán la inseguridad rural en la región Caribe
PorCONtexto ganadero26 de Septiembre 2023
Cargando...
Nipah: ¿el virus mortal de la India llegará a Colombia?
PorCONtexto ganadero26 de Septiembre 2023
Cargando...
Ganaderos celebran apertura del mercado de China a la carne colombiana
PorCONtexto ganadero25 de Septiembre 2023