frigorífico Gualivá santander plata de beneficio
Foto: Archivo CONtexto ganadero.

Cargando...

Santandereanos quieren comprar frigorífico cerca de Bogotá

Por - 29 de Enero 2016

Un moderno frigorífico, ubicado en Gualivá, que cuenta con tecnología argentina y cumple con el Decreto 1500 está en la mira de empresarios de esta región del país.


Un moderno frigorífico, ubicado en Gualivá, que cuenta con tecnología argentina y cumple con el Decreto 1500 está en la mira de empresarios de esta región del país.

CONtexto ganadero habló con el santandereano Carlos Ramírez Celis, gerente de Mundioriente S.A.S., quien confirmó que las negociaciones se encuentran adelantadas y que se trata de una inversión hecha pensando en los retos que enfrentará el sector en un tiempo no muy lejano.

“Es necesario hacer este tipo de inversiones porque al país se le viene un mercado grande como es el de México y, se espera que muy pronto, también el de China”, dijo. (Lea: Con tecnología, Santander se prepara para exportar carne)

El frigorífico, ubicado en Gualivá, Cundinamarca, fue montado por personas ajenas al sector cárnico, que en el momento en que quisieron iniciar operaciones se encontraron con que hacían falta adecuaciones en las salas de desposte, túneles de congelación y lo relacionado con aguas residuales; las cuales les representaban inversiones adicionales cercanas a los $8.000 millones.

De acuerdo con el empresario, hay varias razones por las cuales varias personas de la región están interesadas en adquirir la planta y entre ellas se encuentra la proyección a futuro, esto teniendo en cuenta que los frigoríficos que actualmente operan en Bogotá, Guadalupe y San Martín, están ubicados en zona urbana y que en el caso del primero aún tiene infraestructura en madera.

Mencionó también que de concretarse la operación “sería posible ahorrar en el tema de los fletes, costos como el frio y obtener una independencia que de otra forma no tendríamos”. (Lea: Santandereanos cuentan con una nueva planta de beneficio)

Ramírez Celis precisó que la tecnología de la planta es 100 % argentina, “la mejor del mundo”, cuenta con área de desposte de 1.200 metros cuadrados, y solo requiere comprar equipos y colocarle paredes desarmables.

Adicionalmente, calificó la ubicación del lugar como estratégica, pues les permitiría llegar a Bogotá, Caldas, Villavicencio, Casanare e incluso a lugares como Cartagena, una vez se concluya el tramo de la Ruta del Sol.

“Esperamos que la negociación se concrete y la planta quede en manos colombianas. El 80 % de los exportadores de nuestro país son santandereanos, las grandes exportaciones de carne para Venezuela y otros países del mundo han salido desde nuestra región”, argumentó el directivo sobre la importancia de la transacción y la posibilidad de que llegue un actor extranjero interesado en el frigorífico. (Lea: El frigorífico más completo del país funciona en Santander)

Este portal trató de comunicarse con el representante de la planta que están interesados en adquirir los santandereanos, pero la persona se encuentra de viaje y no regresará al país antes del próximo 5 de febrero.