Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 28 de Febrero 2023
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) anunció que mantiene la licencia de funcionamiento de la subasta ganadera de la Asociación Regional de Ganaderos (Asoregan), de Puerto Boyacá.
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) anunció que mantiene la licencia de funcionamiento de la subasta ganadera de la Asociación Regional de Ganaderos (Asoregan), de Puerto Boyacá.
De acuerdo con lo señalado por el gerente seccional del ICA en Boyacá, Herberth Joaquín Matheus Gómez, “una vez realizados los respectivos controles y el seguimiento al cumplimiento de los requisitos, se evidenció una mejoría en el desarrollo de la subasta ganadera, dando prioridad a la calidad en la infraestructura y a la sanidad de los animales”. (Lea: 5 estrategias para tener una subasta de ganado exitosa)
Para facilitar la comercialización de ganado en el municipio de Puerto Boyacá y producto del cumplimiento de las condiciones sanitarias y de la normatividad por parte de la subasta ganadera Asoregan, el ICA mantiene la licencia de funcionamiento al establecimiento para que realice las actividades de compra y venta de ganado bovino de manera virtual en esta región del país.
La subasta cuenta con la supervisión del ICA y seguimiento de las medidas y requisitos dispuestos para el adecuado funcionamiento de la misma, incluyendo los siguientes:
– Las puertas de entrada y salida independientes, deben estar elaboradas de un material de fácil limpieza y desinfección.
– Los animales que participen en el evento deben contar con la respectiva guía sanitaria de movilización interna expedida por el ICA.(Lea: Productores de Boyacá creen que la sostenibilidad es la solución para la ganadería)
– Cerramiento perimetral del recinto de manera que se garantice el confinamiento de los animales.
– Instalaciones de acueducto o conexiones que permitan la disponibilidad permanente de agua apta para suministro a los animales y para limpieza de las instalaciones.
En el mismo sentido, los funcionarios del ICA, así como el personal de apoyo de la subasta deben cumplir con las medidas de bioseguridad establecidas por el ICA y el Gobierno Nacional para evitar la propagación del COVID-19. (Lea: Exposición ganadera de Puerto Boyacá, en riesgo por falta de recursos)
El ICA mantiene estricta vigilancia al establecimiento comercial ganadero para asegurar la sanidad de los animales y evitar la diseminación de enfermedades en territorio nacional. Esta subasta se realiza semanalmente los días viernes con un promedio de comercialización de 180 animales con tendencia al aumento.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025