Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, CONtexto ganadero, leche, precio de la leche, precio de la leche en colombia, producción de leche, producción de leche en córdoba, producción de leche en sucre, Opca, Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del Caribe Colombiano, Ómar Castillo Núñez
Foto: El Heraldo.

Cargando...

Subió la producción de leche en Córdoba y cayó en Sucre

Por - 09 de Marzo 2020

Según el Opca, lo ocurrido en Sucre fue como consecuencia de la movilización de una gran proporción del hato departamental desde las zonas de sabanas a las tierras más baja durante la época seca en busca de pastos y agua –conocida como trashumancia–, reduce la productividad de leche por vaca.


Según el Opca, lo ocurrido en Sucre fue como consecuencia de la movilización de una gran proporción del hato departamental desde las zonas de sabanas a las tierras más baja durante la época seca en busca de pastos y agua –conocida como trashumancia–, reduce la productividad de leche por vaca.

En enero del año 2020, el índice de precio al productor y comercializador de leche formalizado en la subregión Córdoba-Sucre disminuyó. Cayó en 2,5 %, cuatro puntos porcentuales con respecto al de diciembre del año anterior, y quedó en 154,8 %. Comparado con el de enero 2019, es 13,6 puntos porcentuales más alto (véase tabla 1). Esto significa que el ingreso económico procedente del componente leche de este subconjunto de productores ha tendido mantener su capacidad de compra. (Lea: 5 acciones para incrementar la producción de leche en su hato)

Esta información fue dada a conocer en el más reciente boletín de precios al productor de leche cruda, el cual es emitido por el Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del Caribe Colombiano, OPCA.

De acuerdo con el Observatorio, la información empírica existente sobre precipitaciones totales en Córdoba durante el período enero/2000-diciembre /2018 en 37 estaciones del IDEAM, da cuenta que, estacionalmente, la cantidad de precipitaciones disminuye de 1.154 mm en diciembre a 607 en enero. En el caso de Sucre, durante el mismo período en 31 estaciones, disminuye de 1.414 milímetros en diciembre a 702 mm en enero.

El Opca indica que durante el mes de enero se produjo en Córdoba 33,6 millones de litros de leche cruda, superior en 2,1 millones de lts de diciembre 2019.En Sucre, se produjeron 17,3 millones de lts, por debajo de los 18,9 millones de lts predicha en el mes de diciembre/2019. (Lea: Industria solamente acopió el 47% de la producción de leche en 2018)

“La movilización de una gran proporción del hato departamental desde las zonas de sabanas a las tierras más baja durante la época seca en busca de pastos y agua –conocida como trashumancia–, reduce la productividad de leche por vaca”, detalló Omar Castillo Núñez, director del Opca.

Sin embargo, después de 5 meses consecutivos a la baja, la cantidad comprada por la industria lechera en ambos departamentos aumentó. Pasó de 4,8 millones en diciembre/2019 a 6,3 millones en enero/2020. Ese aumento provino de la mayor cantidad comprada en Córdoba, pues en el caso de Sucre esta disminuyó, lo cual está en consonancia con las predicciones de la producción.

Pese a que aumentó la compra de leche, tanto el precio ponderado sin bonificación como el pagado con bonificación decreció: respectivamente, de $1.066 por litro a $1.039, y de $1.266 a $1.253 (ver tabla 2 y 3). (Informe: ¿Cómo producir 20 litros de leche por vaca en Colombia?)

“En enero, la industria lechera compró 278 millones 800 mil litros de leche cruda a nivel nacional, superior a las cantidades compradas en diciembre y enero del año anterior. En el caribe colombiano, compró 21,7 millones de litros, inferior a la cantidad absorbida en diciembre (ver tabla 4)”, remató.