Fiestas, feria comercial bovina, Santo Domingo, Antioquia
Foto: Alcaldía Santo Domingo.

Cargando...

No se pierda las Fiestas del Chalán y la Ganadería en Santo Domingo

Por - 30 de Octubre 2015

La administración municipal de Santo Domingo hace extensiva la invitación a todos los antioqueños a que visiten y participen de las fiestas anuales de la región que se llevarán a cabo desde el 30 octubre hasta el 3 de noviembre.


La administración municipal de Santo Domingo hace extensiva la invitación a todos los antioqueños a que visiten y participen de las fiestas anuales de la región que se llevarán a cabo desde el 30 octubre hasta el 3 de noviembre.   De acuerdo con Fabio Ignacio Mira Valencia, alcalde del municipio, este año las fiestas tienen una connotación muy especial, y es que en el marco del evento se inaugurará la casa museo Tomás Carrasquilla, que es el referente histórico y cultural no solo de Antioquia, sino de Colombia en general.   “Nuestras fiestas son un motivo de orgullo. Somos los fundadores del evento y como es costumbre vamos a realizar eventos culturales, deportivos y por supuesto ganaderos. Somos un referente a nivel regional tanto por nuestro nivel social y cultural, como por las actividades pecuarias que desarrollamos”, aseguró Mira. (Lea: ¿Qué ha hecho Antioquia para ser potencia en ganadería?)   El alcalde también aseguró que quiere culminar su administración y el año con broche de oro, por eso durante el evento se realizarán inauguraciones de obras, se presentarán orquestas, el ballet folclórico de Antioquia, habrá desfiles de comparsas, muestras deportivas, cabalgata de disfraces, exposiciones culturales, artistas y subasta ganadera.   Santo Domingo es el municipio que tiene la segunda feria comercial más importante del departamento y debido a su gran actividad pecuaria se realizan subastas y comercialización de ganado los primeros martes de cada mes.   Estos encuentros que se realizan cada 30 días congregan personas de todo el nordeste de la región, del Magdalena Medio y personas de toda Antioquia que llegan interesadas en adquirir reses y caballos, razón por la que la feria culmina el martes 3 de noviembre.   Mariana Orrego, directora Técnica de Fomento Agropecuario y Medio Ambiente, explicó que el gran evento se une comúnmente con la feria comercial bovina que por lo general recibe y expone entre 600 y 700 reses porque es muy pertinente, y esta se hace cada mes debido a que la ganadería es uno de los principales rubros económicos de la región y por eso se enmarca en las fiestas como tal. (Lea: Cruce entre criollos y cebuínos se robó la atención en Antioquia)   “La ganadería en nuestra región es de doble propósito y más de tipo lucrativo. Las razas que predominan y que son más demandadas son la Holstein por Cebú y se han venido introduciendo poco a poco el Pardo Suizo y el Jersey, en nuestro municipio y sus alrededores le damos mucha importancia a la actividad pecuaria”, enfatizó Orrego.   El municipio espera recibir a más de 2.000 visitantes provenientes de toda Antioquia y de Colombia. El evento que tendrá una duración de 4 días es abierto para todo el público.