Alfonso Santana Díaz
Cargando...
Alfonso Santana Díaz

Trazabilidad: "Desarrollo o todo nos llega tarde"

PorAlfonso Santana Díaz24 de Julio 2025

La columna de mi autoría, publicada en julio 17 de 2025, ‘Porque no ganar dinero con la trazabilidad individual’, registró comentarios muy valiosos de lectores de CONtexto ganadero que bien vale la pena reseñar, no sin antes agradecer esas opiniones y lecturas.

En esa columna se planteó que llevamos muchos años en Colombia hablando de trazabilidad, y más en el sector ganadero bovino, en donde el avance ha sido lento y selectivo, perdiendo el ganadero en general una alternativa...

Ver Mas

¿Por qué no ganar dinero con la trazabilidad individual?

PorAlfonso Santana Díaz18 de Julio 2025

Llevamos muchos años en Colombia hablando de trazabilidad, y más aún en el sector ganadero bovino en donde el avance ha sido lento y, si se quiere, selectivo, perdiendo el ganadero en general una alternativa viable y no costosa para elevar sus ingresos al maximizar la rentabilidad vía aumento de la eficiencia de su hato ganadero, es decir, produciendo más carne o leche en su mismo predio, con más calidad y bajo estándares ambientales internacionales, lo que a la final le significan más ingres...

Ver Mas

El as de la productividad y eficiencia en ganadería

PorAlfonso Santana Díaz10 de Julio 2025

Uno de los obstáculos que presenta nuestra ganadería bovina es la baja productividad y eficiencia en todos los sistemas de producción, lo cual golpea la rentabilidad y limita el crecimiento del hato ganadero. Por qué la solución está en manos de los ganaderos.

Sobre este tema llamé la atención en una columna titulada «Con estos indicadores vamos a recibir el mercado lácteo sin aranceles en 2026», centrada en algunos indicadores de la ganadería de leche, pero, desde luego, la g...

Ver Mas

Consumo de lácteos y la urgencia de cambios estructurales

PorAlfonso Santana Díaz03 de Julio 2025

Una plausible iniciativa para conocer hábitos y motivadores de consumo de leche y sus derivados en Colombia cofinanció el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Asociación de Procesadores de Leche, ASOLECHE, para formular una estrategia integral encaminada a impulsar el consumo de este bien esencial entre los colombianos. Sus resultados confirman las causas del estancamiento del consumo de leche y sus derivados, además de cuantificar algunas de estas causas sobre las cuales se tení...

Ver Mas

«Menos escritorio y más territorio»

PorAlfonso Santana Díaz26 de Junio 2025

Una paradójica evidencia arrojó el reciente encuentro entre productores lecheros y el gobierno en la Cuarta Mesa Láctea, convocada por el senador Richard Humberto Fuelantala, en la Comisión IV del Senado el pasado 19 de junio.

A decir verdad, sorprendió no tanto por las conclusiones, sino porque puso sobre el tapete el desconocimiento que tiene el gobierno del sector lácteo, así como la falta de comunicación y coordinación de funciones que existe entre sus instituciones, pero, especial...

Ver Mas

Que no se nos vaya a cortar la leche

PorAlfonso Santana Díaz19 de Junio 2025

Los resultados del sector bovino durante el primer cuatrimestre de este año arrojan excelentes noticias en materia de ventas internacionales. Nos dice que el sector ganadero colombiano obtuvo en este período 180,8 millones de dólares, de los cuales 162 millones se registraron por la venta de animales vivos, carne y vísceras y despojos; y 18.8 millones por la comercialización de productos lácteos. Con estas cifras Fedegán señala que este sector culminaría 2025 con ingresos por encima de 520 mi...

Ver Mas

¡Decreto de Petro golpea al bolsillo de los ganaderos! Les sacaría casi $69 mil millones

PorAlfonso Santana Díaz12 de Junio 2025

El economista y experto en el sector ganadero Alfonso Santana Díaz alertó sobre el fuerte impacto financiero que tendrá el Decreto 572 de 2025, mediante el cual el Gobierno busca obtener un recaudo adicional que se estima en 7,8 billones de pesos, y que entró a regir el pasado 1.º de junio. ¿Cuánto de ese dinero tendrá que aportar el sector agropecuario y cuánto los ganaderos?

Ver Mas

Con estos indicadores vamos a recibir el mercado lácteo sin aranceles en 2026

PorAlfonso Santana Díaz08 de Junio 2025

La hora cero de la liberación del mercado lácteo con Estados Unidos está a la vuelta de 6 meses. Con cero aranceles se estima que ingresará al país un volumen importante de leche en polvo suficiente como para producir un gran remezón en toda la cadena láctea colombiana, principalmente en el segmento primario, es decir, entre los productores ganaderos.

Desde que se firmaron los TLC, ya hace más de 20 años, se advirtió sobre la necesidad de hacer más eficiente y competitivo el eslabón pr...

Ver Mas

Sacrificio clandestino, un problema aún más grave

PorAlfonso Santana Díaz29 de Mayo 2025

Un interesante documento presentó el gremio ganadero a la Comisión V del Senado de la República, a la que fue invitado el pasado martes 27 de mayo, con el objeto de discutir algunas problemáticas estructurales que enfrenta el sector, evidenciar dificultades tecnológicas que se registran en entidades públicas que, además de entorpecer el buen desarrollo de la actividad ganadera, le impiden avanzar en negocios y tener una mayor y mejor dinámica; y para enfatizar en los peligros crecientes que s...

Ver Mas