ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, contexto ganadero, residuos de palma, palma africana, cultivo de palma, un periódico digital,
Cargando...

Residuos de palma africana combatirían el calentamiento global

Por10 de Abril 2020

Los desechos de esta agroindustria sirven para elaborar carbones activados, materiales capaces de capturar dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero que están haciendo del planeta Tierra un lugar más caliente.

Ver Mas

Conozca algunas claves para elegir el mejor pescado

Por10 de Abril 2020

Con la aproximación de la Semana Santa, muchas personas se abstienen de comer carnes rojas y modifican su dieta para elegir diversos tipos de pescados y mariscos. Aquí le mostramos algunos consejos para elegir el mejor producto en estas fechas.

Ver Mas

¿Qué comen los demás países de América Latina en Semana Santa?

Por10 de Abril 2020

Debido a que la mayoría de naciones de América Latina son de tradición católica, la carne roja y blanca es reemplazada por otro tipo de platos que incluyen principalmente pescados y mariscos, acompañadas con otras proteínas de origen animal.

Ver Mas

Conozca los valores de algunas constantes fisiológicas de los animales

Por10 de Abril 2020

Las constantes fisiológicas representan los mecanismos homeostáticos del organismo para mantener el equilibrio del medio interno frente a las condiciones del ambiente. Sin duda alguna, los valores varían en cada especie: bovinos, equinos, porcinos, ovinocaprinos, aves y caninos.

Ver Mas

Extracto de canela, alternativa viable para el control de garrapatas

Por10 de Abril 2020

El extracto comercial de canela sobre larvas de garrapatas B. microplus contiene sustancias naturales (cinnamaldehído) que causan mortalidad, repelencia y disuasión de la alimentación de los insectos.

Ver Mas

El Covid-19 y su relación con la industria cárnica

Por09 de Abril 2020

Andrés Giovanni Zuluaga León, Inspector Oficial, Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), explicó en Carnetc esta relación desde una perspectiva económica, pero también en términos de sanidad y epidemiologia de la enfermedad.

Ver Mas

Venezolanos y PAE están compensando exceso de importaciones lácteas

Por09 de Abril 2020

El consumo de leche en Colombia se ha mantenido relativamente estable en los últimos años, en niveles de 145 litros, aunque con ligeras alzas, pero se mantiene por debajo de la recomendación de la FAO que es de 170 litros por persona al año.

Ver Mas

Caballistas se solidarizan con trabajadores informales de las ferias

Por09 de Abril 2020

Ante la prohibición de eventos masivos por cuenta del COVID-19, un grupo de propietarios de caballos organizaron una rifa que permitió recoger $60 000 000, dinero con el cual van a atender a 100 familias ligadas a las actividades feriales equinas.

Ver Mas

Reciba la mejor formación con el seminario Aguacate para exportación

Por09 de Abril 2020

Debido al alto potencial de nuestro país para producir aguacate, Escuela del Agro y Periódico El Agro ha organizado un encuentro para aleccionar sobre la mejor forma de producir este fruto, que se transmitirá desde Medellín y Bogotá para todo el país a través de Internet.

Ver Mas

Lactosuero, sustrato económico para “cultivar” probióticos

Por09 de Abril 2020

Este residuo de la industria quesera, utilizado para producir biomasa de probióticos, es hasta un 50 % más económico que otros sustratos comerciales. El hallazgo le permitirá a la industria alimenticia nacional competir en el creciente mercado de los alimentos funcionales.

Ver Mas