| TRM 4.204,63 Miércoles 14 de Mayo de 2025 | GREMIALIDAD: Ganaderos pidieron apoyo urgente a Mindefensa ante ola de violencia en el campo | REGIONES: Inauguran en Nariño laboratorios con última tecnología para impulsar industria quesera | GANADERÍA: Transferir embriones en horas más frescas garantiza éxito de la gestación | REGIONES: Ganaderos en San Marcos, Sucre, salvan su ganado con chips de yuca | GREMIALIDAD: ¿Qué está pasando con la compra y entrega de tierras prometida por el Gobierno? | CRÓNICA: De trabajador petrolero a ganadero sostenible: la historia de John Gaitán | INTERNACIONAL: Fedegán fortalece lazos binacionales con Bolivia en Agropecruz 2025 | GREMIALIDAD: “A final de año vamos a tener mejor seguridad”: Mindefensa a ganaderos | COLUMNA: ¿Cuál es la prisa?

default
Sin Categoría
Oscar Cubillos Pedraza

Consumo, exportaciones y precios internos

PorOscar Cubillos Pedraza14 de Mayo 2025

Las exportaciones del sector ganadero bovino colombiano sumaron en los primeros tres meses del año US$137 millones: en carne US$52 millones, en vísceras US$4,9 millones, en ganado en pie US$66 millones y en leche y sus derivados US$14 millones. Si se mantiene la tendencia podrían lograse exportaciones por US$550 millones, permitiendo que se superen años de buenos registros como 2013 o 2022.

La tasa de cambio se mantiene estable sobre los $4200 por dólar, lo que estimula la exportación,...

Ver Mas

Colombia hacia la informalidad

PorOscar Cubillos Pedraza06 de Mayo 2025

Después de la pandemia Colombia aún no logra una senda sostenida en su crecimiento económico, y ni qué hablar de las condiciones de desarrollo. En 2020, derivado de la crisis de la covid-19, la economía decreció 7,2%, y aunque en 2021 por el efecto rebote y las malas cifras de 2020 el crecimiento fue de 10,8%, la tendencia real de la economía muestra un crecimiento que apenas superó 2,8%.

2022 pareció ser el año de la recuperación de la economía con un crecimiento de 7,3% pero la alta ...

Ver Mas

Colombia frente a los aranceles de Trump: ¿negociar o resistir?

PorOscar Cubillos Pedraza29 de Abril 2025

Después del “día de liberación” de Trump han venido diferentes distorsiones sobre los aranceles que fijó EE. UU. a más de sesenta países. Para China, mayores tarifas y medidas de retaliación ante la reciprocidad en el arancel que manifestó el país asiático imponiendo medidas similares a EE. UU. Para otros países, disminución en el arancel, ante el despliegue de sus respectivos cuerpos diplomáticos realizando negociaciones comerciales en este y otros aspectos; y para otros, aplazamientos en es...

Ver Mas

Volumen de carne para exportar

PorOscar Cubillos Pedraza22 de Abril 2025

En el mes de marzo pasado el precio del kilo de novillo gordo en Colombia fue de US$2,04, mientras que el de Brasil alcanzó US$2,07 y el de Paraguay también fue de US$2,04. Otros competidores como Argentina y Uruguay registraron US$2,65 y US$2,5 respectivamente, lo que recalca que la competencia directa para el país en materia de exportación de bovinos sigue siendo Brasil y Paraguay, y, por la eficiencia en sus frigoríficos y transformación, la competencia en la exportación de carne son todos...

Ver Mas

Los aranceles de Trump, ¿los aranceles de Petro?

PorOscar Cubillos Pedraza07 de Abril 2025

Ya todos sabemos los resultados del “día de la libertad” del presidente Trump en materia arancelaria. Para Colombia un arancel base de 10% sobre los productos que importe EE. UU. desde nuestro país. Inicialmente se había pensado que no se incluirían allí los productos que estuvieran dentro del Tratado de Libre Comercio, pero resulta que sí, lo que generará consecuencias, de una u otra forma, en la importación o exportación de productos de origen bovino y sus materias primas.

En ese ord...

Ver Mas

La caída en la natalidad y el impacto en el consumo de carne y leche

PorOscar Cubillos Pedraza01 de Abril 2025

En días pasados el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE – reveló la cifra de nacimientos del año anterior, 445.011 bebés, que muestra la primera caída por debajo de 500 mil desde 1998 cuando iniciaron los registros. Esta cifra muestra una disminución de 13,7% frente a 2023 pero además cae 40,8% respecto al año 2000 cuando se presentaron 752.800 nacimientos.

Las razones van desde cambios en la educación y en los roles familiares, incertidumbre económica, mayor cono...

Ver Mas

La necesidad de exportar con mayor presión importadora

PorOscar Cubillos Pedraza25 de Marzo 2025

Con las cifras oficiales del mes de enero, entregadas por DANE la semana pasada, se conocieron los volúmenes importados de leche y sus derivados, así como de carnes. Si bien la dinámica de importación pareciera ser menor, comparada con años anteriores, aun genera impactos importantes en la economía ganadera, fundamentalmente en la lechera.

Precisamente, en el caso de lácteos los volúmenes importados sumaron 6.461 toneladas, 3% más que en el enero de 2024, pero sustancialmente menor al ...

Ver Mas

Ojo con el repunte de los precios al consumidor

PorOscar Cubillos Pedraza18 de Marzo 2025

2024 terminó con una inflación de 5,2%, cifra relativamente controlada frente a los registros de 2022 y 2023 en donde el alza general de los precios a consumidor fue de 13,1% y 9,2% respectivamente. Así las cosas, el deseo del Banco Central, del Gobierno Nacional, así como de empresas y familias, es que en 2025 la inflación logre estar en el rango meta del Banco de la República, es decir entre 2% y 4%, y ojalá cumplirse el objetivo de no tener un alza anual en los precios mayor a 3%.

S...

Ver Mas

El camino exportador

PorOscar Cubillos Pedraza11 de Marzo 2025

Enero de 2025 terminó como el mejor enero de esta década en materia de exportación de carne, con la novedad de China haber desplazado a Rusia como primer comprador de carne colombiana. A esto se suma el gran dinamismo en los envíos al exterior de bovinos en pie. En el caso de las exportaciones de leche y sus derivados es el mejor enero desde el año 2009.

Respectivamente para carne, vísceras, bovinos en pie y lácteos la facturación logró US$17,6 millones, US$1,6 millones, US$30 millones...

Ver Mas

El insuficiente ajuste en el precio del litro de leche

PorOscar Cubillos Pedraza04 de Marzo 2025

Desde el sábado pasado, 1 de marzo, se ajustó el precio por calidad del litro de leche que se le paga al productor ganadero. El incremento realizado, de acuerdo con la metodología del Índice Compuesto del Sector Lácteo, que se incluye en la Resolución 017 de 2012, determinó que el alza para el periodo 1 marzo de 2025 a febrero 28 de 2026 sea de 5,36%.

Insuficiente sin duda, más si el principal costo de producción que es el salario mínimo crece 9,5% en 2025. Adicionalmente otras materia...

Ver Mas