default
Cargando...
Óscar Cubillos Pedraza

Dejaron sola a la economía: ¿Vamos bien o vamos mal?

PorÓscar Cubillos Pedraza19 de Agosto 2025

El viernes pasado, el DANE reveló los datos del PIB para el segundo trimestre de 2025, el crecimiento fue de 2,1 %, más bajo que el primer trimestre de 2025, cuando alcanzó 2,8 %. ¿Es un dato bueno, regular, malo? Mirémoslo desde la óptica de cómo ha sido el crecimiento económico durante este siglo.

El crecimiento promedio de la economía colombiana entre el primer trimestre de 2001 y el tercer trimestre de 2022 fue de 3,94 %. En este periodo debió lidiarse con una fuerte pérdida de din...

Ver Mas

Los obstáculos en movilización e identificación bovina

PorÓscar Cubillos Pedraza27 de Mayo 2025

Muchas son las quejas por la lentitud o imposibilidad de expedir guías de movilización en diferentes regiones del país, situación que impide la realización de compra y venta de bovinos en predio, subastas o frigoríficos. No es una situación de hoy o un par de días, si no que se repite en el tiempo por periodos prolongados.

Idéntica situación de lo que ocurrió hace dos meses se presenta hoy, que es igual a la de hace seis meses, que es igual a la de hace un año. Nada pasa, nada se resue...

Ver Mas

Crecimiento económico y Nueva Ruta de la Seda

PorÓscar Cubillos Pedraza20 de Mayo 2025

La semana pasada el DANE entregó los resultados de PIB correspondientes al primer trimestre de 2025, reflejando un crecimiento de la economía colombiana de 2,7 %, el cual resulta mejor frente al año completo 2024 que creció 1,7 % o respecto al 2023 con un marginal repunte de 0,6 %. Sin embargo, 2,7 % es una cifra modesta para las necesidades que tiene el país, que debería estar creciendo por encima del 5 % para estar medianamente al día frente al rezago de años anteriores.

En definitiv...

Ver Mas

Consumo, exportaciones y precios internos

PorÓscar Cubillos Pedraza14 de Mayo 2025

Las exportaciones del sector ganadero bovino colombiano sumaron en los primeros tres meses del año US$137 millones: en carne US$52 millones, en vísceras US$4,9 millones, en ganado en pie US$66 millones y en leche y sus derivados US$14 millones. Si se mantiene la tendencia podrían lograse exportaciones por US$550 millones, permitiendo que se superen años de buenos registros como 2013 o 2022.

La tasa de cambio se mantiene estable sobre los $4200 por dólar, lo que estimula la exportación,...

Ver Mas

Colombia hacia la informalidad

PorÓscar Cubillos Pedraza06 de Mayo 2025

Después de la pandemia Colombia aún no logra una senda sostenida en su crecimiento económico, y ni qué hablar de las condiciones de desarrollo. En 2020, derivado de la crisis de la covid-19, la economía decreció 7,2%, y aunque en 2021 por el efecto rebote y las malas cifras de 2020 el crecimiento fue de 10,8%, la tendencia real de la economía muestra un crecimiento que apenas superó 2,8%.

2022 pareció ser el año de la recuperación de la economía con un crecimiento de 7,3% pero la alta ...

Ver Mas

Colombia frente a los aranceles de Trump: ¿negociar o resistir?

PorÓscar Cubillos Pedraza29 de Abril 2025

Después del “día de liberación” de Trump han venido diferentes distorsiones sobre los aranceles que fijó EE. UU. a más de sesenta países. Para China, mayores tarifas y medidas de retaliación ante la reciprocidad en el arancel que manifestó el país asiático imponiendo medidas similares a EE. UU. Para otros países, disminución en el arancel, ante el despliegue de sus respectivos cuerpos diplomáticos realizando negociaciones comerciales en este y otros aspectos; y para otros, aplazamientos en es...

Ver Mas

Volumen de carne para exportar

PorÓscar Cubillos Pedraza22 de Abril 2025

En el mes de marzo pasado el precio del kilo de novillo gordo en Colombia fue de US$2,04, mientras que el de Brasil alcanzó US$2,07 y el de Paraguay también fue de US$2,04. Otros competidores como Argentina y Uruguay registraron US$2,65 y US$2,5 respectivamente, lo que recalca que la competencia directa para el país en materia de exportación de bovinos sigue siendo Brasil y Paraguay, y, por la eficiencia en sus frigoríficos y transformación, la competencia en la exportación de carne son todos...

Ver Mas

Los aranceles de Trump, ¿los aranceles de Petro?

PorÓscar Cubillos Pedraza07 de Abril 2025

Ya todos sabemos los resultados del “día de la libertad” del presidente Trump en materia arancelaria. Para Colombia un arancel base de 10% sobre los productos que importe EE. UU. desde nuestro país. Inicialmente se había pensado que no se incluirían allí los productos que estuvieran dentro del Tratado de Libre Comercio, pero resulta que sí, lo que generará consecuencias, de una u otra forma, en la importación o exportación de productos de origen bovino y sus materias primas.

En ese ord...

Ver Mas

La caída en la natalidad y el impacto en el consumo de carne y leche

PorÓscar Cubillos Pedraza01 de Abril 2025

En días pasados el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE – reveló la cifra de nacimientos del año anterior, 445.011 bebés, que muestra la primera caída por debajo de 500 mil desde 1998 cuando iniciaron los registros. Esta cifra muestra una disminución de 13,7% frente a 2023 pero además cae 40,8% respecto al año 2000 cuando se presentaron 752.800 nacimientos.

Las razones van desde cambios en la educación y en los roles familiares, incertidumbre económica, mayor cono...

Ver Mas

La necesidad de exportar con mayor presión importadora

PorÓscar Cubillos Pedraza25 de Marzo 2025

Con las cifras oficiales del mes de enero, entregadas por DANE la semana pasada, se conocieron los volúmenes importados de leche y sus derivados, así como de carnes. Si bien la dinámica de importación pareciera ser menor, comparada con años anteriores, aun genera impactos importantes en la economía ganadera, fundamentalmente en la lechera.

Precisamente, en el caso de lácteos los volúmenes importados sumaron 6.461 toneladas, 3% más que en el enero de 2024, pero sustancialmente menor al ...

Ver Mas