/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
El agropecuario, una imagen mal vendida
Si algo no representa al productor agropecuario en Colombia, es la imagen que se ha querido vender en redes sociales por cuenta de algunos artistas y algunos influencers, del hombre “millonario fachoso”, cadenas de oro, sombrero, botas mexicanas, Toyota del año, y pinta de traqueto. No, eso no somos. Ni la ganadería y la agricultura son minas de oro, ni la cultura y los valores del productor agropecuario nuestro corresponden a esa caricatura.
Nuestro c...
Corridas, corralejas y coleo, este es solo el comienzo
La noticia de la semana fue un golpe al corazón de nosotros, los agropecuarios. La decisión de la Corte Constitucional de declarar ajustada a la Constitución la Ley 2385 de 2024 y de paso declarar inconstitucional el parágrafo que excluía del veto a actividades como corralejas, coleo y peleas de gallos, extendiendo la prohibición a estas expresiones culturales, fue eso, un golpe al alma, un regalo más de los progresistas para los que dicen l...
Las prometedoras cifras de la ganadería bufalina
Desde hace unos meses me ha venido inquietando el tema de la ganadería bufalina. He tenido la oportunidad de conocer varios productores y he visto en distintos escenarios cómo hacen alarde de sus bondades. Decidí entonces ponerle cuidado al asunto, estudiarlo, escuchar a quienes llevan años caminando por esta ruta productiva y vivir de cerca lo que significa tener búfalos en el hato. Lo que encontré resulta fascinante y muy prometedor; los búfalos podrían ser una gran oportunidad de transform...
Nadando en el mismo charco
Investigaciones, hallazgos, irregularidades, procesos, sanciones, compra de votos, narcotráfico, corrupción, relaciones indebidas… Son un común denominador cuando leemos noticias sobre nuestra clase dirigente. Cada vez que abrimos un periódico aparece un escándalo nuevo. Y no es un tema de izquierdas o de derechas; es un asunto de la clase de personajes que hemos puesto allí, en el poder.
En los corrillos del país, cada vez que hablamos de política, salen a la luz historias de actuacio...
¿Qué tan solidarios somos los colombianos?
¿Se han hecho alguna vez esa pregunta? ¿Se han detenido a pensar qué tan solidarios somos, qué tan solidario es cada uno de nosotros? ¿Estamos realmente dispuestos a desprendernos de algo —material o no— con el fin de ayudar a los demás?
La solidaridad es mucho más que dar dinero. Es ponernos en el lugar del otro, entender sus problemas y estar dispuestos a ayudar. Es empatía, es agradecimiento, es tiempo, es una palabra de aliento, un consejo oportuno. Somos solidarios cuando ayudamos...
Vivir sin miedo
Recientemente, durante una breve estadía fuera del país, me asaltó nuevamente una sensación que es recurrente cada vez que salgo de Colombia: la tranquilidad con la que se vive en otros lugares, donde lo ajeno se respeta, donde la cultura del “vivo” no desplaza el sentido común y donde la violencia no se ha convertido en el pan de cada día. Esa calma me devolvió a mi infancia de los años 70 y 80 en Colombia, cuando el narcotráfico aún no había tejido su sombra y nuestras vida...
La ignorancia es atrevida
“La ignorancia es atrevida”, dice un viejo y sabio adagio colombiano. Hoy, más que nunca, me cae como anillo al dedo —para usar otro refrán popular—. Lo que me pasó con la expectativa de la visita a las ganaderías de Bolivia, durante esta gira internacional, es algo que nos ocurre a muchos: juzgamos desde la ignorancia y damos por ciertas cosas que simplemente desconocemos.
Confieso que cuando supe que el destino de la gira organizada por Fedegán sería Bolivia, pensé —como muchos— que ...
Los verdaderos patriotas
Agroexpo 2025 cerró con cifras que hablan por sí solas; 290.000 visitantes, 4,1 millones de dólares en expectativas de negocios, 1,4 millones de dólares en transacciones inmediatas, 2.800 millones de pesos en remates de ganado. Pero más allá de los números, lo que se vivió durante esos días en Corferias fue un verdadero acto de resistencia y amor por el país. Fue la reafirmación de que, a pesar de todo, el agro colomb...
La crisis arrocera, un problema de todos
El problema del precio del arroz no es solo de los cultivadores de arroz, es un problema de todos los colombianos, pero, sobre todo, de todos los que producimos en el campo para llevar el alimento a las mesas colombianas.
El arroz es el insumo más importante en la canasta familiar, mas del 98% de los hogares colombianos consumen arroz diariamente, con una media de consumo nacional de 46 kg por año, un consumo alto si consideramos que en América latina solamente somos superados por Perú...
¿Repartir o fortalecer? La encrucijada agraria colombiana
La historia de la humanidad ha estado marcada por la lucha por la tierra. Desde las revueltas campesinas medievales hasta las políticas redistributivas del siglo XX, la concentración de la tierra y los recursos ha sido una fuente constante de desigualdad y conflicto. Las reformas agrarias han intentado corregir ese desequilibrio. Sin embargo, muy pocas han logrado transformar vidas de manera sostenible.
Países como Japón, Corea del Sur y Taiwan lograron llevar a cabo reformas agrarias ...