Ya está todo listo para Agroexpo 2025, la feria que celebra el alma del campo colombiano
PorAngie Barbosa-03 de Julio 2025
Cargando...
Por - 01 de Marzo 2023
A través de su programa Siembra Bavaria, la cervecera anunció que busca a más de 200 agricultores del altiplano cundiboyacense para vincular a su cadena de valor.
A través de su programa Siembra Bavaria, la cervecera anunció que busca a más de 200 agricultores del altiplano cundiboyacense para vincular a su cadena de valor.
Esta iniciativa incluye diferentes beneficios para quienes decidan hacer parte de ella como asistencia técnica para maximizar el rendimiento de la producción, la construcción de alianzas estratégicas con entidades comerciales y financieras para beneficio del agricultor y su negocio y la posibilidad de acceder a créditos para semillas, maquinarias y seguro agrícola, además de garantizar la compra de la cosecha a un precio pactado previamente.
Según la vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Bavaria, Samira Fadul, “en Bavaria trabajamos permanentemente por aportar a la competitividad del campo de nuestro país. Somos una industria natural, inclusiva y local y esto quiere decir que nuestro progreso está vinculado directamente al de nuestras comunidades, al de nuestros agricultores. Nos complace lanzar esta convocatoria en el marco de nuestro programa Siembra Bavaria, que nos permitirá impactar a más de 200 familias del altiplano cundiboyancense, asegurando la compra de sus cosechas y desarrollando así una prosperidad compartida”
Durante más de 10 años, Bavaria y su Fundación, han realizado inversiones por más de 2 millones de dólares en investigación para determinar la viabilidad de producir cebada maltera en Colombia a un nivel competitivo y así impulsar la productividad de los agricultores. (Lea: En Boyacá renace el cultivo de cebada)
Para ello, la empresa cuenta con un centro de investigación y desarrollo que tiene como objetivos identificar acciones para optimizar el ciclo del cultivo de cebada y transferir conocimientos a los agricultores mediante programas formativos.
En el marco de este programa, Bavaria tuvo dos grandes hitos durante 2022. En primera instancia, se incrementó el precio de compra de cebada al agricultor, haciendo más competitivo el programa respecto a otras ofertas en el mercado.
En segundo lugar, la compañía implementó BanQu, una plataforma que incorpora elementos de blockchain de forma sistemática y simple, permitiéndole a los agricultores tener visibilidad de todo el proceso en la cadena de abastecimiento, desde el momento en el que se lleva la cebada al centro de acopio hasta que se recibe el pago respectivo.
A este segundo ejercicio se vincularon 258 agricultores, que recibieron capacitaciones y acompañamiento en el uso de BanQu, pudiendo tener acceso a este desarrollo tecnológico y monitoreando la trazabilidad de su producto. (Lea: Cebada de Cundinamarca, en la mira de Bavaria)
Bavaria tiene como objetivo integrar más agricultores a su cadena de valor, dándole prioridad a la asistencia técnica y a la conformación de bancos de maquinaria, para incrementar el rendimiento del cultivo. Estos esfuerzos han permitido la siembra de más de 11.000 hectáreas de cebada y generar un impacto positivo a 440 familias de agricultores en los últimos cuatro años.
Según Fenalce en el último semestre se sembraron en Colombia 2.773 hectáreas con una producción de 6.488 toneladas y un rendimiento promedio de 2,47 toneladas por hectárea. Los departamentos productores son Boyacá (5.140 toneladas), Nariño (1.023 toneladas) y Cundinamarca (325 toneladas).
En 2022 se importaron 27.115 toneladas, todas provenientes de Argentina y con destino a Bavaria cuando en 2021 habían sido 28.000 de acuerdo con el reporte del gremio.
Noticias Relacionadas
PorAngie Barbosa-03 de Julio 2025
PorAngie Barbosa-01 de Julio 2025
PorAngie Barbosa-01 de Julio 2025
PorMelanny Orozco-01 de Julio 2025
PorCONtexto ganadero-28 de Junio 2025
PorCONtexto ganadero-27 de Junio 2025
PorNeife Castro-26 de Junio 2025
PorMelanny Orozco-26 de Junio 2025
PorCONtexto ganadero-25 de Junio 2025
PorCONtexto ganadero-25 de Junio 2025
PorMelanny Orozco-25 de Junio 2025
PorMelanny Orozco-24 de Junio 2025