Los agricultores boyacenses producirán cebada maltera para Bavaria con semilla 'Explorer', así mismo recibirán maquinaria. A los esfuerzos del gobierno de Boyacá de impulsar el desarrollo del departamento, se sumó el sector privado, representado en la compañía Bavaria. Así se hizo oficial en la finca Valle de Iraca, ubicada en Tibasosa, tras darse a conocer que la reactivación de producción de cebada maltera en campos boyacenses es una realidad. (Lea: La cebada, subproducto energético y proteínico para el ganado) De esta manera, en Boyacá, a 2020, se tiene como meta el cultivo de 9.000 hectáreas de este tipo de cereal para la elaboración de cerveza industrial con semilla 'Explorer'. Así los campesinos del centro del departamento agrícola por excelencia de Colombia, volverán a cultivar este producto que por tantos años fue su sustento económico, y que hoy se vislumbra, volverá a serlo. El cultivo se volverá a dar como resultado de varios años de investigación y una inversión de USD 1 millón por parte de Bavaria; pero también, de reiteradas reuniones de trabajo del gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, y su equipo, durante el 2017 –‘Año del Campo’– con directivas de la empresa para afianzar esta alianza con el sector privado que Cree en el departamento. “Me reuní con Luciano Carrillo, presidente de Bavaria, y representantes de la empresa, y les planteamos la idea de que Boyacá les venda directamente cebada a Bavaria ya que, a pesar de los altos costos de producción, se ha ido mejorando la semilla, comprando maquinaria con recursos de la Gobernación y la idea es que cada día sea más rentable sembrar cebada y que sea de calidad; cuando arranqué me decían que es imposible hacer cerveza con cebada boyacenses y hoy vemos que es posible”, afirmó el mandatario boyacense. (Lea: Bagazo de cebada, una alternativa para alimentar al ganado) Con el proyecto, se contribuye al desarrollo local de la mano con el sector empresarial, y al mismo tiempo se busca mejorar la economía y calidad de vida de las familias boyacenses; generar empleo; y avanzar en la sustitución de importaciones, teniendo en cuenta que se podrán empezar a remplazar la producción que Bavaria le compra a países como Canadá y Argentina, por la de Boyacá. Sobre la unión de voluntades con esta empresa, Amaya recordó que “en la década de los 30 del siglo XX, Bavaria impulsó la cebada en Boyacá. La empresa se unió con el gobierno departamental de turno para desarrollar el cultivo. Hoy, el gobierno ´Creemos en Boyacá´, también trabaja en conjunto y busca alianzas para beneficio de nuestros campesinos”. Igualmente, se refirió al compromiso del presidente, Juan Manuel Santos, para facilitar la labor de los campesinos, mejorar su nivel de productividad y seguir respaldado este sector. (Lea: Beneficios y cuidados a la hora de suministrar afrecho de cerveza) “Con felicidad por la modernización del campo boyacense, recibimos compromiso del presidente de invertir $3 mil millones para apoyar financiación de maquinaría agrícola para cultivo de cebada, que se suman a los $22 mil millones del Gobierno de Boyacá para tractores”, expresó el mandatario departamental. Cabe anotar, que el lugar donde se realizó la jornada es una estación experimental y de capacitación para el cultivo de cebada, en la cual se “realizarán procesos de desarrollo e investigación en semillas, productividad y buenas prácticas agrícolas”, de acuerdo con Bavaria.

Foto: Gobernación de Boyacá.
Cargando...
En Boyacá renace el cultivo de cebada
Por - 01 de Marzo 2023
Los agricultores boyacenses producirán cebada maltera para Bavaria con semilla 'Explorer', así mismo recibirán maquinaria.
Cargando...
Precio del ganado gordo cerró en la última semana de septiembre en $7.817 kg
PorCONtexto ganadero03 de Octubre 2023
Cargando...
La dictadura de las minorías
PorMiguel Ángel Lacouture Arévalo03 de Octubre 2023
Cargando...
Es importante entrar a ese club de vendedores de carne al mercado chino: Lafaurie
PorAPNnoticias03 de Octubre 2023
Cargando...
Conozca los 8 factores técnicos del chef de Ancla & Viento para lograr carne de gran terneza y diferenciada
PorAPNnoticias03 de Octubre 2023
Cargando...
Robo de ganado y carneo es el “pan diario” en Sucre: Lafaurie
PorCONtexto ganadero02 de Octubre 2023
Cargando...
¡SOS! Gremio ganadero del Huila busca ayuda para enfrentar El Niño
PorCONtexto ganadero02 de Octubre 2023
Cargando...
Por qué el productor colombiano debe aprender sobre la hibridación en el ganado
PorCONtexto ganadero02 de Octubre 2023
Cargando...
Importancia de los microorganismos en la elaboración de bioinsumos agrícolas
PorCONtexto ganadero02 de Octubre 2023
Cargando...
¿Sabe usted qué productos usar para controlar las garrapatas en bovinos?
PorCONtexto ganadero29 de Septiembre 2023
Cargando...
Así es la vaca lechera ideal para la ganadería colombiana
PorCONtexto ganadero29 de Septiembre 2023
Cargando...
Ser ganadero: una vocación que se hereda con el ejemplo
PorCONtexto ganadero29 de Septiembre 2023
Cargando...
Por resolución del ICA se extinguirían las exportaciones de ganado en pie
PorCONtexto ganadero28 de Septiembre 2023
Cargando...
La Misión Comercial busca ahora abrir las puertas de Indonesia
PorCONtexto ganadero28 de Septiembre 2023
Cargando...
Así es un plan de marketing digital para una empresa agropecuaria
PorCONtexto ganadero28 de Septiembre 2023
Cargando...
Sorpréndase y vea en video la reacción de un grupo de vacas al escuchar un trío de músicos
PorCONtexto ganadero28 de Septiembre 2023