Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por CONtexto ganadero - 30 de Marzo 2023
La falta de lluvias y la intensidad del sol han dejado sin agua a los ríos y quebradas, provocando incendios forestales y dificultando el abastecimiento de agua para consumo humano y animal. Las autoridades alertan a los alcaldes y comités de emergencia para estar preparados frente a esta situación.
Las temporadas secas afectan a gran parte de Colombia, pero hay regiones que padecen aún más las consecuencias del fenómeno del Niño, como las zonas rurales de los municipios de Coyaima y Natagaima en el departamento de Tolima. Las autoridades alertan a los alcaldes y comités de emergencia para estar preparados frente a este fenómeno que acaba con ríos y quebradas, pero también genera incendios forestales que devoran pastos, arbustos y hasta bosques.
Andrea Mallorquín, directora de Gestión del Riesgo en Tolima, señaló que Natagaima es una de las poblaciones más afectadas en las temporadas secas, y el departamento tiene que sortear toda una cadena de incendios forestales que se extienden a poblaciones como Suárez, Prado, Murillo, Honda, Melgar, Carmen de Apicalá, Cunday, Mariquita, Guamo, Venadillo, Lérida, Ambalema, entre otros.
La escasez de lluvias en estas regiones, sumada a la intensidad del sol, provoca que los ríos y quebradas se sequen por completo, dejando sin agua a las extensas zonas rurales y dificultando el abastecimiento de agua para consumo humano y animal.
El experto en medio ambiente, Luis Carlos Hernández, afirmó en dialogo con El Tiempo que Natagaima y Coyaima, pero también Espinal, Ataco, Guamo y Saldaña, son las zonas más golpeadas por las sequías prolongadas. Estas regiones tienen formación de bosque seco tropical que, como Natagaima y Coyaima, están incluso por debajo de los 400 metros sobre el nivel del mar, y a esto se suma que son municipios vecinos del desierto de la Tatacoa en el municipio de Villavieja, Huila.
“Con menos lluvias, las temperaturas se elevan a más de 40 grados centígrados con soles intensos, y eso hace que los ríos y quebradas queden completamente secos, con lo que cualquier asomo de naturaleza es quemado y absorbido por el sol”, dice Hernández.
Natagaima, ubicado a dos horas de Ibagué en la vía a Neiva, ha pasado años difíciles por culpa de los veranos de años anteriores que han dejado sin agua la quebrada Yacó, la cual alimenta acueductos de veredas y corregimientos como Velú, La Virginia, Pueblo Nuevo, La Molana, Gallo Colgado, Guasimal Mesas y Guasimal Guadaleja, entre otros.
“Aquí le tenemos miedo al fenómeno del Niño porque seca los ríos y nos pone a todos a buscar el líquido en aljibes lejanos”, señala un campesino de la vereda Pueblo Nuevo.
La sequía ha afectado repetidamente a Natagaima, pese a que a la población la bañan los ríos Magdalena, Nanurco, Anchique, Yacó y Guaguarco, así como las quebradas Bateas y Los Ángeles. Los campesinos han expresado su preocupación frente a esta situación: “Todos los años tenemos que ver perder nuestros cultivos por las altas temperaturas, y en los últimos 5 años ha sido peor”, dijo Oliverio Cantor, un campesino de Natagaima desde hace 32 años.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025