Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 28 de Febrero 2023
Tras la gestión adelantada entre el Invima y la APQA, será posible que el producto nacional llegue a suelo asiático.
Tras la gestión adelantada entre el Invima y la APQA, será posible que el producto nacional llegue a suelo asiático.
Gracias a un trabajo riguroso entre el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, lnvima, y la agencia sanitaria de la República de Corea del Sur, APQA (por sus siglas en inglés), empresarios nacionales pueden exportar "Guacamole" a uno de los países que conforman los llamados "Tigres de Asia". (Lea: Corea del Sur se interesa en el agro nariñense)
El lnvima, atendiendo el interés del sector privado, en un trabajo articulado con la Embajada de Colombia en Seúl, realizó acercamientos con las autoridades de dicho país con el propósito de lograr el acceso para exportación de guacamole, llegando finalmente a contar con un modelo de certificado acordado que acompañará las exportaciones.
Este nuevo logro se encuentra alineado a las directrices del Gobierno Nacional, en especial, a la estrategia de diplomacia sanitaria, que busca aumentar las exportaciones y que los productos nacionales sean cada vez más competitivos.
Con esta nueva apertura se completan 58 mercados abiertos para Colombia a lo que se refirió el director general del lnvima, Julio César Aldana Bula, como "una gran oportunidad para la producción nacional ya que Corea del Sur cuenta con altos estándares sanitarios, lo que significa un logro destacable para el país". (Lea: TLC con Corea del Sur solo traerá ventajas al sector agropecuario)
Actualmente existe un Acuerdo de Libre Comercio suscrito entre los dos países y que, a nivel global, se considera una nación que importa grandes volúmenes de diversos alimentos (carne bovina y porcina, productos de la pesca y alimentos procesados).
Aldana Bula, invitó a los empresarios interesados en exportar guacamole y manifiesta que cuentan con todo el respaldo del lnvima para el cumplimiento de los trámites sanitarios exigidos por ese país.
El lnvima continuará trabajando –desde el ámbito de sus competencias– para avanzar en la apertura y en el mantenimiento de los mercados ya abiertos, para el aprovechamiento de los mismos por parte del sector privado. (Lea: Así quedó mercado de carne y leche en TLC con Corea)
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025