Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 27 de Enero 2017
Se acerca el final de enero y la semana estuvo marcada por la advertencia del presidente de Fedegán ante los riesgos que generaría la venta de Friogán. Los aumentos que piden los ganaderos por la reforma tributaria y las disputas suscitadas tras el inicio de la temporada taurina estuvieron entre lo más leído.
Se acerca el final de enero y la semana estuvo marcada por la advertencia del presidente de Fedegán ante los riesgos que generaría la venta de Friogán. Los aumentos que piden los ganaderos por la reforma tributaria y las disputas suscitadas tras el inicio de la temporada taurina estuvieron entre lo más leído. Más de 50 líderes del sector ganadero firmaron una carta en la que advirtieron los peligros que ocasionaría para la industria de la carne la venta de Friogán. La advertencia no es nueva, pues en su momento José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, ya le había manifestado al Ministerio de Agricultura y a la Superintendencia de Sociedades los inconvenientes que dicho negocio generarían. Ganaderos inconformes con los precios que perciben por su materia prima ante los aumentos que ocasionó la reforma tributaria, las disputas que se han librado por cuenta del inicio de la temporada taurina en Bogotá, y la disminución dramática del sacrificio en el país, fueron otros de los temas importantes de esta semana que concluye. Lo invitamos a que se tome 5 minutos de su tiempo para darle una necesaria lectura a los temas que fueron noticia esta semana en la Colombia rural. Advierten a Superintendencia sobre los riesgos de vender Friogán Más 50 líderes del sector ganadero firmaron la carta que se le hizo llegar a Francisco Reyes, superintendente de Sociedades, para advertirle que la operación de venta se estaría adelantando sin si quiera tener en cuenta la opinión de sus legítimos propietarios. Miembros de la junta directiva del Fondo Nacional del Ganado e importantes dirigentes le expresan en la misiva su preocupación por lo que afirman sería la consolidación de un actor dominante de la industria cárnica, el cual contaría de entrada con una capacidad instalada de entre el 30 y 40 % de sacrificio bovino en Colombia. (Lea la noticia completa en este enlace) Ganaderos piden aumento del precio de la leche ante reforma tributaria La llegada del nuevo año no solo trajo un aumento de los precios atribuido a la inflación sino también una reforma tributaria que impactará negativamente a las personas de ingresos más bajos, incluidos los productores pecuarios. Este medio pudo establecer que a pesar de que la Ley 1819 de 2016 (la reforma) mantuvo el IVA de 5 % en insumos agropecuarios como concentrados, sales mineralizadas y fertilizantes, también hay otros productos que aumentaron de precio considerablemente. (Lea la noticia completa en este enlace) Criadores piden a Petro pruebas de que son paramilitares y narcotraficantes La declaración hecha por el exmandatario de Bogotá no cayó bien entre los tenedores de ganado de lidia quienes manifestaron que ese tipo de expresiones deberían ser castigadas por ser injuriosas y calumniosas. La temporada taurina de Bogotá apenas está empezando y las polémicas no cesan. Una fuerte confrontación a través de la red social Twitter entre el exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro, y el secretario de Gobierno de la capital, Miguel Uribe Turbay, terminó en una grave acusación por parte del primero contra los criadores de ganado de lidia. (Lea la noticia completa en este enlace) Dramática disminución del sacrificio de ganado en el país Al país le urge una política de Gobierno que fomente de manera seria el desarrollo del sector agropecuario, cuyos indicadores se encuentran casi todos en niveles inferiores a los de años atrás y con una tendencia que no se avizora favorable. Cifras reveladas por el DANE evidencian que en el periodo enero a septiembre del año 2016 se sacrificaron legalmente 2 millones 749 mil 678 cabezas, es decir 203 mil 785 menos con respecto al mismo periodo de 2015. (Lea la noticia completa en este enlace) Facilidades del Banco Agrario a Odebrecht indignan a ganaderos El caso ha dado de que hablar en todos los medios de comunicación del país y puso sobre la palestra uno de los temas más sensibles para quienes trabajan en los campos y se deben someter a los interminables trámites y enormes dificultades para acceder a un crédito. Una de las voces que con mayor fuerza ha sonado es la del presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, quien a través de su columna semanal aseguró que los recursos se están entregando “alegremente, sin requisitos ni garantías y hasta con tasas preferenciales”. (Lea la noticia completa en este enlace) ELN sigue extorsionando a productores en el sur de Bolívar El pasado 9 de diciembre, en un operativo conjunto entre el Ejército, la Fuerza Aérea y la Policía, fue abatido en combate alias ‘Gonzalo’, considerado el máximo jefe del frente Luis José Solano Sepúlveda de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN. El enfrentamiento se dio en área rural del corregimiento de Mico Ahumado, en el municipio de Morales, Bolívar. En esta zona, los campesinos y propietarios de fincas se han acostumbrado a la extorsión sistemática y constante de ese grupo armado en los últimos años. (Lea la noticia completa en este enlace) Aumento de costos y baja rentabilidad preocupa a ganaderos de ceba Para los productores de ganado de levante y ceba, los últimos meses de 2016 resultaron lucrativos, pues el precio del kilo aumentó por encima de los $4.000.Factores positivos como el alza en las exportaciones o negativos como el fenómeno de El Niño, provocaron este incremento. Sin embargo, ahora que inició 2017, los precios empiezan a ser motivo de preocupación para la gran mayoría de productores dedicados a la ceba. (Lea la noticia completa en este enlace) Pereira será la sede de la Feria Nacional Cebú 2017 Del 22 al 27 de agosto se llevará a cabo este encuentro que convocará a los mejores empresarios bovinos, ovinos, caprinos y equinos tanto nacionales como internacionales en la capital de Risaralda. De acuerdo con Andrés Arenas, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Criadores de Cebú, Asocebú, la sede del evento se alterna anualmente, cuando el año termina en número par se realiza en Bogotá, y cuando es impar se le cede el turno a otra ciudad. (Lea la noticia completa en este enlace) Ley de Restitución también perjudica a los adultos mayores Benilda Sofía Pérez Leguía, campesina cuyo predio se encuentra ubicado en el dicha población, relató desconsolada que ella compró su parcela hace 23 años, desde esa época y hasta el momento ha vivido allí con su familia y hace poco recibió la notificación de que va a ser despojada. Ella y a sus seres queridos fueron víctimas de la violencia en Caracolí, les tocó salir huyendo de las balas, llegaron a Barranquilla en donde aguantaron hambre, luego se asentaron en el Carmen de Bolívar y hoy en día vuelven a ser victimizados por el Estado. (Lea la noticia completa en este enlace) Hartón del Valle, raza resistente a la babesia y a la leucosis El estudio surgió a partir de un postulado planteado por uno de los investigadores durante su tesis de maestría. En varios artículos académicos encontró argumentos en los que se decía que los bovinos criollos son resistentes a las enfermedades y el argumento se soportaba en la adaptación de los mismos, pero carecían de evidencia física y soportes que lo ratificaran. A partir de esa duda, el grupo liderado por Ángela Álvarez y Darwin Hernández se dieron a la tarea de poner a prueba esa hipótesis y comprobar la resistencia de esas especies a un determinado grupo de males. (Lea la noticia completa en este enlace)
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025