Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 25 de Mayo 2021
En la región Andina la temporada lluviosa finaliza a mediados de junio. Por su parte, en la región Caribe y la Orinoquia comienza la temporada de lluvias.
En la región Andina la temporada lluviosa finaliza a mediados de junio. Por su parte, en la región Caribe y la Orinoquia comienza la temporada de lluvias.
De acuerdo con el más reciente reporte metereológico del Ideam, a mediados de junio se prevé termine la primera temporada de lluvias, especialmente en la región Andina, y se dé paso a la segunda temporada de menos lluvias en esta región. A medida que la Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT) sigue su ascenso hacia el norte del país y persista el ingreso de las Ondas del Este, seguirá consolidándose la temporada de lluvias de las regiones Caribe y Orinoquia. (Lea: Ideam confirma que terminó el fenómeno de La Niña 2020-2021)
Se recomienda al Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (SNGR), a todos los sectores y a la comunidad seguir el monitoreo especial ante las amenazas de deslizamiento de tierra, ascenso de los niveles y amenazas de inundaciones y crecientes súbitas en las zonas con presencia de precipitaciones.
De igual manera, el Ideam recomienda prepararse para la segunda temporada de menos lluvias, en temas como prevención de incendios de la cobertura vegetal, ascenso de las temperaturas durante el día, eventos extremos de vientos, posibles descensos de temperaturas en horas de la madrugada (particularmente en el altiplano cundiboyacense y oriente de Nariño) y el monitoreo de la calidad del aire.
Resto de mayo
A nivel climatológico en el mes de mayo se presentan lluvias en gran parte del territorio nacional, dándose los valores acumulados más altos en la región Pacífica, en zonas de Chocó, occidente del Valle del Cauca y Cauca, y amplios sectores de la región Orinoquia y Amazonia. En la región Andina se concentran las lluvias en zonas del norte y centro, destacando Norte de Santander, Santander, Antioquia, Risaralda, Caldas y Quindío. En la región Caribe, especialmente hacia el occidente, aumentan las lluvias, en sectores de Córdoba, Bolívar, Cesar y Sucre. (Lea: Ideam advierte que empezó la temporada de lluvias en gran parte del país)
En mayo, se destacan precipitaciones muy altas con acumulados en 24 horas superiores a 300 mm en sectores de Istmina (Chocó) y mayores a 100 mm en los municipios de Medio San Juan, San José del Palmar y Lloró (Chocó); Pijao (Quindío); Buenaventura (Valle); Sabana de Torres (Santander); Tame (Arauca); Villavicencio, Restrepo, Acacías, La Macarena, Fuente de Oro y Cubarral (Meta); Magangué (Bolívar); Pelaya (Cesar); Nilo (Cundinamarca); Francisco Pizarro (Nariño); López de Micay y Timbiquí (Cauca); Sonsón, Cáceres, Nechí, Valdivia y San Roque (Antioquia); Puerto Leguízamo y Mocoa (Putumayo); San Luis de Gaceno (Boyacá); Florencia (Caquetá); Yopal y Tauramena (Casanare), y Belén de Umbría (Risaralda).
Para la tercera década del mes, se prevé predominen condiciones de tiempo lluvioso con posibilidad de tormentas eléctricas frecuentes, propio de la época del año especialmente en las regiones Andina, Pacífica y Amazonia, especialmente en horas de las tardes y noches.
En el centro y sur de la región Caribe y en la Orinoquia, se estima se sigan incrementando tanto la intensidad como la frecuencia de las precipitaciones, propio de la consolidación de la temporada de lluvias de estas zonas del país. Mientras que el norte de la región Caribe continuará con predominio de tiempo seco. (Lea: Inicio de mayo estará acompañado de lluvias)
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025