Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 14 de Julio 2016
El sector porcícola de Colombia se encuentra reunido en Santa Marta para celebrar allí su congreso. La Asociación Colombiana de Porcicultores estructuró una completa agenda académica enfocada en la productividad y competitividad de quienes conforman el sector.
El sector porcícola de Colombia se encuentra reunido en Santa Marta para celebrar allí su congreso. La Asociación Colombiana de Porcicultores estructuró una completa agenda académica enfocada en la productividad y competitividad de quienes conforman el sector.
Desde el pasado 13 y hasta este viernes 15 de julio, los porcicultores de toda Colombia y toda la industria relacionada con el sector se encuentran en el mismo lugar: Santa Marta. Allí se desarrolla el XVIII del Congreso Nacional, Porciaméricas. (Lea: Conozca los retos para el sector porcícola en 2016)
Según dio a conocer la Asociación, esta nueva edición tiene el objetivo de potenciar las fortalezas y posicionar el gremio porcícola en un mercado competitivo. El gremio espera contar con la asistencia de más de 1.000 personas, en su mayoría productores de carne de cerdo, técnicos, profesionales, estudiantes y otros actores relacionados con el sector porcícola en América Latina. “La presencia de todos estos eslabones, sin duda, generará un fortalecimiento de la industria”, aseguraron en su sitio web.
Los asistentes a Porciaméricas tendrán la oportunidad de conocer las nuevas tecnologías, la optimización de los procesos, la productividad, las nuevas oportunidades de negocios y la globalización de los mercados.
Competitividad y productividad, los temas del XVIII Congreso
Asoporcicultores estructuró una completa agenda académica, en la que de manos de expertos se abordarán temas especializados del sector. Los conferencistas de talla nacional e internacional centrarán sus charlas en 2 ejes principales: competitividad y productividad. (Lea: 13 razones por las cuales fallan las vacunas en porcinos)
De igual manera, “conscientes de la importancia del papel de las instituciones en el sector, durante el evento se realizará el Foro: retos y oportunidades del sector porcícola, un espacio de diálogo interinstitucional con entidades como el Ministerio de Agricultura, Instituto Colombiano Agropecuario, Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, el Ministerio de Comercio y la Organización Iberoamericana de Porcicultura”, revelaron.
Porciaméricas, que se lleva a cabo cada 2 años, es considerado uno de los eventos más importantes de la industria porcícola en Latinoamérica. A la cita acuden no solo productores colombianos, en cada versión aumenta la presencia de gente de fuera del país interesada en adquirir nuevos conocimientos. En cada edición, Porciaméricas ha demostrado resultados económicos, sociales y publicitarios, pues no solo cuenta con una agenda académica, sino que además proporciona el escenario para que empresas aliadas del sector ofrezcan sus productos y servicios en la muestra comercial que estará abierta a los asistentes durante los 3 días.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025