Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 04 de Marzo 2020
El incremento del precio de la tasa de cambio en Colombia ha sido un factor determinante en la desaceleración de los negocios de exportación de ganado en pie en el país.
El incremento del precio de la tasa de cambio en Colombia ha sido un factor determinante en la desaceleración de los negocios de exportación de ganado en pie en el país.
Así lo reveló Miguel Dulcey, gerente de Expoganados Internacional, empresa líder en este nicho del comercio exterior colombiano.
“La subida de precios frenan un poco los negocios y podemos denominarlo un ciclo normal cuando el precio del dólar se dispara como ha sucedido en los últimos días”, agregó.
Aunque lo atribuyen al Coronavirus, el gerente de la firma que el año pasado envió grandes volúmenes de ganado vivo a los países del Medio Oriente, considera que la enfermedad que agobia al mundo no ha influido en la marcha de las ventas realizadas al exterior. (Lea: Colombia exportaría 40 mil bovinos a Irak y Líbano en el primer trimestre del año)
Para Dulcey, el dólar fluctúa mucho. “Hoy se encuentra en $3.450 y a veces sube a $3.500, pero lo normal es que se cotice entre $3.400 y $3.450”, aseguró el empresario.
No obstante, hay que tener en cuenta que los negocios de bienes como el ganado, se basan exclusivamente del comportamiento de la oferta y la demanda del mercado.
Los planteamientos del gerente de la primera exportadora de ganado bovino los realiza en momentos en los que termina el embarque de 2.300 animales gordos que zarpó ayer para el Líbano, país limítrofe con Israel, Siria y el mar Mediterráneo. (Lea: Expoganados enviará 2.300 bovinos al Líbano, esta vez serán animales gordos)
Es de recordar que Expoganados Internacional ha colocado bovinos de raza Brahman hacia el mencionado destino entre 350 y 400 kilos en los últimos 12 meses, pero en esta oportunidad los clientes del Líbano, los prefirieron gordos, es decir, mayores de 450 kilos. (Lea: Colombia recupera certificación internacional de libre de fiebre aftosa)
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025