Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 30 de Julio 2021
Antes de la suspensión de importaciones de carne colombiana por parte de las autoridades peruanas, Alimentos Cárnicos era el principal exportador de carne de res al país vecino. Ahora, con el levantamiento de la restricción, la firma hará el primer envío a comienzos de agosto.
Antes de la suspensión de importaciones de carne colombiana por parte de las autoridades peruanas, Alimentos Cárnicos era el principal exportador de carne de res al país vecino. Ahora, con el levantamiento de la restricción, la firma hará el primer envío a comienzos de agosto.
Juan David Mesa, gerente de Abastecimiento de Alimentos Cárnicos S. A. S. (del Grupo Nutresa), explicó desde hace más de cuatro años desarrollaron un mercado en Perú, logrando posicionar la carne colombiana en varios canales de comercialización.
“Desde el momento en que se nos notificó la reapertura del mercado colombiano y teniendo en cuenta que nuestra planta estaba habilitada para exportar, iniciamos negociaciones para retomar los planes que nos habíamos trazado años atrás con el fin de reiniciar la producción a este destino desde la planta de producción ubicada en Envigado”, detalló.
Mesa confirmó que el volumen de los primeros embarques será de 25 toneladas semanales comenzando en agosto, de modo que para finales del año la cifra mensual oscilaría entre 150 y 200 t. (Lea: Perú levantó la restricción temporal a la carne bovina y porcina colombiana)
“Para Alimentos Cárnicos, Perú es de gran importancia pues por la cercanía con Colombia y con nuestro negocio, se convierte en una geografía que nos puede representar una alternativa de agregación de valor”, explicó el gerente de Abastecimiento de la compañía.
Agregó que cada mercado recuperado o nuevas aperturas para Colombia garantizan la no dependencia de las exportaciones de carne de res hacia algún país en particular, una diversificación que permite alternativas de comercialización para todos los exportadores.
Si bien Alimentos Cárnicos ya hace envíos a otros destinos, el representante de la firma reconoció que la corta distancia con Colombia también se convierte en una oportunidad. (Lea: Exportaciones de carne bovina y ganado en mayo son 70 % más altas que hace un año)
“Desde hace 5 años, (…) Alimentos Cárnicos ha exportado productos a Líbano, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Vietnam, Hong Kong y antes de la pérdida de estatus sanitario teníamos ventas a Curazao, Rusia y Perú”, destacó Mesa.
En la recuperación de mercados y la apertura de otros, el representante destacó la alianza generada entre el sector público y el sector privado para formalizar protocolos e iniciar los envíos. (Lea: ¿Qué significa para Colombia la reapertura del mercado de carne peruano?)
“El trabajo conjunto del Gobierno, agremiaciones y sector privado es fundamental para la recuperación de los protocolos sanitarios y la apertura de nuevos países. Aún tenemos muchos retos como país para la recuperación de estatus sanitarios pendientes”, concluyó.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025